La Cancillería subrayó que la comunidad
internacional debe exigir a Rusia "garantías de no empleo de la fuerza"
contra Georgia, así como "crear mecanismos internacionales en los
territorios georgianos ocupados (Osetia del Sur y Abjasia)".
La víspera, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país
previó y se preparó para rechazar la agresión de Georgia contra la
región separatista de Osetia del Sur, que marcó hace cuatro años el
comienzo del conflicto ruso-georgiano, conocido como la "guerra de los
cinco días".
"No es ningún secreto: había un plan y actuamos
de acuerdo con él. Fue elaborado por el Estado Mayor a fines de 2006 y
comienzos de 2007 y fue acordado conmigo", dijo el jefe del Kremlin.
Según el Ministerio de Exteriores georgiano, esta declaración del
presidente de Rusia "demuestra el caso omiso que hacen las autoridades
rusas del derecho internacional".
El Gobierno georgiano llamó a
la comunidad internacional a "continuar la presión sobre Rusia para que
retire su tropas de ocupación" y "respete la soberanía y la integridad
territorial de Georgia".
La guerra ruso-georgiana, que el
Kremlin denominó "operación para imponer la paz" a Georgia, concluyó con
la victoria aplastante de Rusia, que llegó a tener sus tropas a tiro de
cañón de Tiflis, la capital georgiana.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: