Agregó que dicho plan incluía el adiestramiento de milicias surosetas.
Putin reveló que los militares consideraban que el adiestramiento de
los milicianos era "perder el tiempo", pues no podían hacer frente a un
ejército regular, "incluso al georgiano", pero "resultaron de gran
ayuda".
Indicó que el 8 de agosto de 2008, cuando estalló el
conflicto, y el día previo, él, a la sazón primer ministro, se
encontraba en Pekín, y desde allí habló por teléfono en dos ocasiones
con Dmitri Medvédev, el entonces jefe del Estado ruso.
La
madrugada de ese día las tropas de Georgia entraron en la región
secesionista georgiana e intentaron hacerse con el control de su
capital, Tsjinvali, ofensiva que fue repelida por el Ejército ruso, que
entró en territorio de Osetia del Sur.
La guerra
ruso-georgiana, que el Kremlin denominó "operación para imponer la paz" a
Georgia, concluyó con la victoria aplastante de Rusia, que llegó a
tener sus tropas a tiro de cañón de Tiflis, la capital georgiana.
Tras la contienda, el Kremlin reconoció la independencia de Osetia de
Sur y también de Abjasia, otra región separatista georgiana fronteriza
con Rusia, que ha instalado bases militares en ambos territorios
secesionistas.
Según las autoridades georgianas, el conflicto
armado con el gran vecino del norte costó la vida a 170 militares, 11
policías y 219 civiles georgianos como consecuencia de los ataques y
bombardeos rusos.
Rusia, que acusó a Tiflis de intentar
reconquistar por la fuerza el territorio separatista, perdió a 67
uniformados, mientras que por parte de Osetia del Sur murieron 162
militares y civiles.
Según un informa de una comisión
independiente que ha trabajado por encargo de la Unión Europea, Georgia
en aquel conflicto atacó primero y encendió la mecha de la guerra con
Rusia, pero después de provocaciones y tensiones fomentadas por Moscú.
"El bombardeo georgiano la noche del 7 al 8 de agosto a Tsjinvali por
las Fuerzas Armadas georgianas marcó el inicio de un conflicto a gran
escala, aunque fue la culminación de un largo periodo de tensiones,
provocaciones e incidentes", señaló la investigación dirigida por la
diplomática suiza Heidi Tagliavini.
Georgia, por su parte,
sostiene que unos 150 carros de combate, blindados, piezas de artillería
y camiones con tropas rusas habían entrado en el túnel de Rog, que une
Rusia con Osetia del Sur, en la mañana del 7 de agosto, veinte horas
antes del ataque georgiano a Tsjinvali.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: