Mansur Isaev, oro en la categoría de hasta 73kg. Fuente: Getty Images.
Arsen Galstyan, nacido en una aldea al norte de la actual Armenia todavía en tiempos de la URSS, se proclamó el domingo campeón en la categoría de hasta 60kg, rompiendo bastantes pronósticos, dado que un bronce en los Mundiales de 2009 era su único precedente destacado a nivel internacional. Exactamente el mismo caso que el daguestaní Mansur Isaev, oro el lunes en categoría de hasta 73kg con el único precedente de un 3º puesto mundial en 2009. Ivan Nifontov, nacido en el actual territorio de Kazajstán en tiempos de la URSS, sumó este martes un bronce a la cosecha del judo ruso, que todavía aguarda el concurso de sus dos puntales: el también daguestaní Tagir Khaybulaev, vigente campeón europeo y mundial de hasta 100kg, y el ya mítico Aleksander Mijailine, cuatro veces campeón mundial de la categoría reina, +100kg. Podrán verlos en acción los próximos jueves 2 y viernes 3, respectivamente: finales desde las 16:10h, hora local de Londres. Por cierto, que el presidente Putin se desplazará a la capital inglesa para seguir en directo la competición de judo, uno de sus deportes preferidos.
En la jornada de martes comenzó la actividad de halterofilia, otro de los históricos graneros rusos de medallas, que tendrán también en su mayoría acento caucásico. Svetlana Tsarukayeva, natal de Osetia del Norte, subió la primera medalla, plata en categoría femenina de hasta 63 kg.
Gimnasia, cara y cruz
Equipo ruso de gimnasia artística, medalla plata. Foto: Federación Rusa de Gimnasia.
Estos JJOO están certificado el declive de la gimnasia artística masculina. Tras dominar los años 90 y primeros 2000 con excelencia de la mano de Alexei Nemov y Vitaly Scherbo (10 oros olímpicos entre ambos), Rusia sólo ha podido ser 6ª en Londres en la final por equipos y cuenta con escasas opciones en los concursos individuales que se disputan a partir de hoy miércoles. Las chicas son otra historia. Firmaron plata por equipos, lideradas por una inconmensurable Aliya Mustafina, seria candidata a sumar además varios metales en las disciplinas individuales. No olvidar que una vez finalice la gimnasia artística, comenzará la competición de rítmica (del 9 al 12 de agosto), donde Rusia es archifavorita a los seis oros en liza, con Elena Kanayeva al frente.
Los equipos, con paso firme
Pese a convocar 26 nadadores a Londres, la natación, segundo deporte que más medallas reparte en los JJOO tras el atletismo, vuelve a ser territorio esquivo para el medallero ruso. El único metal en la piscina hasta el momento, el bronce en relevo 4x100 masculino, es de hecho una sorpresa. Habrá que esperar a la sincronizada (a partir del domingo 5) para ver los primeros y quizá únicos oros rusos en la piscina.
María Kirilenko, una de las cuatro tenistas rusas en octavos de final. Foto: london2012.com.
En las competiciones por equipos Rusia avanza con paso firme. En baloncesto y vóley, tanto en hombres como mujeres, las conjuntos rusos se mantienen invictos disputadas las dos primeras jornadas. No se pierdan el próximo sábado 4 a las 12:15 hora inglesa el Rusia-España que probablemente decidirá el liderato del grupo, clave para evitar a EE.UU. en semifinales. No podemos cerrar el resumen sin mencionar el tenis femenino, donde las cuatro rusas participantes han sacado ya billete para octavos de final: Sharapova, Zvonareva, Petrova y Kirilenko.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: