Además, según la Presidencia bielorrusa, han
recibido advertencias el ministro de Defensa y el jefe del Estado mayor
de las Fuerzas Armadas, y sendas amonestaciones el secretario del
Consejo de Seguridad y el jefe del KGB, según informan hoy las agencias
rusas.
Lukashenko confirmó la pasada semana el incidente, que
supuestamente ocurrió el pasado 4 de julio cuando un avión sueco
procedente de la vecina Lituania lanzó centenares de ositos de peluche
con paracaídas y pequeñas pancartas en defensa de la libertad.
"Libertad de expresión, ya", "Apoyamos la lucha de los bielorrusos por
la libertad de expresión", rezaban algunas de las pancartas que fueron
lanzadas con ocasión del Día de la Independencia nacional en el noroeste
del país.
Según las agencias, en el avión viajaban dos
miembros de la compañía de relaciones públicas sueca Studio Total y
varios opositores, disidentes y activistas de los derechos humanos
bielorrusos que se ha exiliado en el país báltico.
"¿Cómo se
puede explicar la provocación de un aeroplano que no sólo cruzó la
frontera, sino que sobrevoló suelo bielorruso con absoluta libertad?
Estamos hablando de la seguridad de nuestros ciudadanos" dijo entonces
Lukashenko.
El líder bielorruso, que está en el poder desde
1994 y es considerado el último dictador de Europa, aseguró que "los
responsables (los generales) deben ser castigados" y pidió que se tomen
medidas para fortalecer la seguridad fronteriza.
"El resultado
de esas medidas debe ser el reforzamiento del sistema de seguridad
nacional para garantizar una adecuada reacción ante cualquier desafío o
amenaza, venga de donde venga", dijo.
Según Amnistía
Internacional, un fotógrafo y estudiante de periodismo, Antón Suriapin,
podría ser condenado a siete años de cárcel por colgar fotos de los
ositos de peluche en internet.
Suriapin, considerado preso de
conciencia por AI, fue detenido como sospechoso de haber colaborado con
los autores de la violación del espacio aéreo, lo que ha sido negado por
la compañía sueca.
Lukashenko ha acusado en numerosas
ocasiones a los países vecinos, en particular a Polonia, de financiar e
instruir a la oposición democrática bielorrusa para dar un golpe de
estado.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: