La selección olímpica femenina rusa suma 228 frente a 208 hombres. Fuente: AP.
A
efectos numéricos,Elena Kanayeba es la gran estrella rusa,
sino de todos los JJOO. Deslumbró en los últimos mundiales de gimnasia rítmica
colgándose 6 oros en las 6 categorías en competición. De repetir hazaña en
Londres inscribiría su nombre junto al de las grandes leyendas olímpicas de siempre.
Elena Isinbayeva, Premio Príncipe
de Asturias’09, aspira al oro en salto de pértiga… ¡por terceros JJOO
consecutivos! El equipo femenino de baloncesto volverá a ser el gran rival de
EE.UU. por el oro. Natalia Ischenko es la estrella del
ya legendario conjunto de natación sincronizada, archifavorito a los dos oros
en liza.
El atletismo, el deporte rey de los JJOO tampoco es excepción. “Aspiramos a
medallas o buenos resultados en 16 disciplinas: tres de hombres… y trece de
mujeres”, declaró hace unos días el presidente de la Federación de Atletismo de
Rusia, Valentín Balajnichov. Por destacar a una, la mediofondista María Savinova, vigente campeona
del mundo de 800, fue nombrada Mejor Atleta Europea de 2011. Y no podemos
cerrar capítulo sin mencionar a la abanderada Sharapova, nº1 del ránking WTA y favorita
en tenis a pesar de que se disputará en la hierba de Wimbledon, escenario donde
hace sólo unas semanas decepcionó al caer eliminada en octavos de final.
En cuanto a la competición
masculina, Rusia obtiene la mayoría de su cosecha en deportes de fuerza, con la
lucha grecorromana, la halterofilia y el boxeo como tradicionales graneros de
medallas. También destacan los equipos de baloncesto (bronce en el último
Eurobasket) y voleibol (que ganó la Copa del Mundo a comienzos de año).
Rusia acude a los JJOO de Londres con 436 atletas en 24 deportes, 10 menos que hace 8 años en Sydney y 20 menos que en la pasada edición. ¿A qué se debe ese ligero descenso? Básicamente, a la ausencia de dos selecciones masculinas por equipos (balonmano y waterpolo), que restan 12 atletas cada una. De todas formas, la delegación rusa será la tercera más numerosa de los JJOO, por delante de China (que reduce de 640 a 396), y sólo por detrás de EEUU (que acude con 530) y la anfitriona Gran Bretaña (que aumenta de 311 a 542).
El ministro de Deportes de Rusia situó el objetivo para Londres en igualar o superar el número de metales conseguidos hace cuatro años en Pekín (73) y al tercer puesto final del medallero por países (por el que presumiblemente se competirá con China). Esa cifra supone un ambicioso ratio de 0.17 medallas por deportista. Por comparar, entre España y Argentina convocaron a 415 atletas a los pasados Juegos de Pekín y sumaron únicamente 24. Con aproximadamente el mismo número, Rusia espera cosechar el triple de medallas. Por cierto, que cada una de ellas tendrá premio. Según aprobó el Parlamento, los deportistas rusos que se cuelguen el oro percibirán unos 100.000 euros al cambio, la plata se paga a 60.000 euros y el bronce a 42.000 euros, a lo que en muchos casos se sumarán bonificaciones de patrocinadores privados o autoridades locales.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: