Inventan un detector de mentiras de última generación

El programa informático graba la voz de la persona a la que se entrevista y al instante muestra en la pantalla un diagrama a partir del cual el especialista ve si el individuo está seguro de lo que dice. Fuente: Getty Images/ Fotobank.

El programa informático graba la voz de la persona a la que se entrevista y al instante muestra en la pantalla un diagrama a partir del cual el especialista ve si el individuo está seguro de lo que dice. Fuente: Getty Images/ Fotobank.

Científicos de la Universidad Lingüística de Nizhnii Nóvgorod inventan un detector de mentiras de última generación.

“La principal diferencia del dispositivo reside en que no necesita estar en contacto con el individuo a quien se vaya a interrogar, sino que se trata de un dispositivo fonético”, explica el jefe del departamento de matemáticas e informática Vladímir Savchenko. “El detector de mentiras clásico utiliza sensores que se colocan en el cuerpo del individuo. Debido a este procedimiento, ya de por sí es bastante estresante, se debe tener en cuenta que hay posibilidades de que los resultados no sean fiables. En cambio, nuestro dispositivo no requiere que haya contacto físico, únicamente de un ordenador y un micrófono”.

El programa informático desarrollado por los científicos graba la voz de la persona a la que se entrevista y al instante muestra en la pantalla un diagrama a partir del cual el especialista ve si el individuo está o no seguro de sí mismo. Si el diagrama no va más allá de la línea verde significa que el entrevistado está tranquilo, pero si la sobrepasa quiere decir que está nervioso. Visual y sonoramente no hay nada que ponga nervioso al entrevistado, sin embargo, el programa capta hasta el más mínimo cambio en la voz.

Este invento es especialmente interesante para los servicios de inteligencia. Entre otras aplicaciones, puede servir para comprobar si las llamadas de los terroristas son engaños o para saber si realmente unos secuestradores están dispuestos a acabar con sus rehenes. Este nuevo dispositivo también es útil para los banqueros, ya que actualmente las entidades financieras pierden tiempo y dinero en la comprobación del historial de créditos del cliente.

“En la actualidad estamos preparando una versión del programa para teléfonos mólviles”, dice el profesor del departamento de matemáticas e informática de la NGLU, Dmitri Akatev. “Hoy en día nos encontramos con un fraude bastante común: llaman y dicen que su hijo o hermano ha infringido las normas de tráfico, pero que es posible resolver el problema con dinero. El programa emite una señal que le indica que la persona que tiene al otro lado del auricular está demasiado nerviosa y no es capaz de hacer frente a las emociones. Como resultado, usted no se convierte en víctima de un fraude”.

Artículo publicado originalmente en Rossíykaya Gazeta.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies