Rusia recomienda a sus ciudadanos que no viajen a Siria

En un comunicado, la Cancillería rusa justifica su recomendación por "la extremadamente tensa situación en Siria y los continuos combates en distintas regiones del país entre las tropas gubernamentales y la oposición armada".

Además, recuerda que la aerolínea rusa Aeroflot anunció la víspera que suspenderá el próximo 6 de agosto los vuelos a Damasco.

Rusia acoge una numerosa comunidad siria, cuyos miembros llegaron a éste país a estudiar durante los casi treinta años de mandato (1971-2000) del padre del actual líder sirio, Bachar al Asad, y acabaron quedándose a vivir.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió ayer de que si el régimen sirio es derrocado por vía anticonstitucional la guerra civil en el país árabe se prolongará "por tiempo indefinido".

"Consideramos que el futuro del país no debe decidirse por la derrota o la victoria militar de una de las partes, sino durante un proceso negociador sobre la base de unos acuerdos y compromisos adquiridos", dijo.

Putin cree que la solución al conflicto sirio no está en que los actuales dirigentes sirios y la oposición armada se intercambien los puestos tras una guerra civil.

"No queremos que la situación se desarrolle por el mismo guión sangriento de guerra civil y que continúe por quién sabe cuántos años como en Afganistán. Tanto el Gobierno como la oposición armada deben cesar la violencia y sentarse a la mesa de negociaciones", dijo.

En opinión del líder ruso, el "plan de acción" del arreglo diplomático del conflicto debería seguir los siguientes pasos, en línea con el plan de paz de Kofi Annan, que el Kremlin apoyó desde un principio: "Cese del fuego, negociaciones, búsqueda de solución, determinar los principios constitucionales del nuevo Estado y sólo después cambios estructurales y no al contrario. Lo contrario, será el caos". EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies