"Al Asad nombró a un representante
para entablar negociaciones con la oposición respecto a esa transición.
Es decir, acepta marcharse, pero marcharse de una manera civilizada",
recalcó Orlov.
Su entrevista se produce un día después de que
Rusia y China ejercieran por tercera vez su poder de veto en el Consejo
de Seguridad de la ONU para frenar una resolución sobre Siria, al votar
en contra de un proyecto que amenaza con imponer sanciones al régimen.
Para el embajador, Rusia no defendió a ese gobierno, sino "al orden
internacional tal y como se creó después de 1945 en torno a las Naciones
Unidas, con cierto número de principios del derecho internacional que
condenan la injerencia en los asuntos internos" y abogan por el respeto
de la soberanía y la integridad territorial.
A su juicio, su
país cree que puede haber una solución política a ese conflicto iniciado
en marzo de 2011, pero el resto de la comunidad internacional, según
él, "no ha trabajado lo suficiente con la oposición siria para incitarla
a sentarse en la mesa de negociaciones".
En su opinión los
países occidentales han tomado partido "por una de las fuerzas
beligerantes" en un conflicto en el que hay "en primer lugar un choque
entre dos tendencias del islam: los suníes, representados por Arabia
Saudí y Kuwait, y los chiíes, por Siria e Irán".
El embajador
quiso hacer hincapié además en que "Siria no es un socio importante de
Rusia a nivel económico", y en que el país no tiene intereses concretos
que defender, sino que entre ambos hay "desde hace tiempo relaciones muy
estrechas".
Orlov subrayó que la preocupación de Rusia radica
en que se da en ese país "una radicalización del islam", e indicó que
pese a su negativa en la votación de ayer en el Consejo de Seguridad,
hoy el país aprobará la resolución sobre la ampliación del mandato de la
Misión de Observación de las Naciones Unidas en Siria (UNSMIS).
"La presencia de observadores internacionales es esencial. En primer
lugar -subrayó- porque su mera presencia ha calmado un poco los ánimos.
Pero sobre todo, para tener una fuente segura de información. Rusia
votará, por supuesto, a favor". EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: