Los representantes del CNS, el grupo
opositor sirio mayoritario, se desplazaron a Nueva York para convencer a
los miembros del Consejo de Seguridad de que deben usar "todos los
recursos" que incluye la Carta de Naciones Unidas para frenar la crisis y
proteger a la población civil, según dijo la representante siria en
conferencia de prensa.
Kodmani, responsable de relaciones
internacionales del CNS, defendió en ese sentido la necesidad de que el
máximo órgano de decisión de la ONU apruebe el proyecto de resolución
presentado por los países occidentales para renovar el mandato de los
observadores occidentales, ya que incluye la amenaza de sanciones a
Damasco.
El Consejo de Seguridad tiene previsto para mañana,
miércoles, someter a votación ese texto, que presentó la semana pasada
el Reino Unido, junto a Estados Unidos, Alemania, Francia y Portugal,
aunque Rusia ya ha anunciado que vetará cualquier tipo de amenaza de
sanciones bajo el Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas.
"Se trata absolutamente de la última oportunidad que tiene el Consejo
de Seguridad de actuar con responsabilidad ante la crisis siria. Si no
lo hace, exploraremos otras posibilidades", dijo Kodmani después de
reunirse con varias delegaciones diplomáticas, entre ellas la de Moscú
ante la ONU.
Para el CNS, si Rusia obstruye una vez más la
acción del Consejo de Seguridad, el resto de potencias, que "tienen sus
voluntades soberanas y son capaces de tomar decisiones", deberían
movilizarse por su cuenta para permitir al pueblo sirio "defenderse solo
si no hay nadie ahí fuera que lo vaya a ayudar".
"Tocaremos a
todas las puertas", aseveró la opositora, quien alertó de que, "si la
ONU cierra la puerta en la cara de la población siria, se explorarán
nuevos escenarios".
Esos escenarios se están estudiando en
estos momentos con los países "amigos de Siria, que entienden los
riesgos de la situación que atraviesa el país", dijo Kodmani, quien
evitó detallar si se contempla la petición de intervención de la OTAN o
una intervención exterior de otras características.
La
opositora siria, que tampoco elaboró en la respuesta dada por los
representantes rusos en Nueva York a sus peticiones, señaló que, en
cualquier caso, el Consejo de Seguridad debería adoptar cuanto antes una
resolución "bajo el Capítulo VII" de la Carta de la ONU, para defender
el plan de paz de Kofi Annan.
"Esa resolución debería enviar
el claro mensaje al régimen de Al Asad de que hay consenso en la
comunidad internacional y de que los crímenes que se cometen sobre el
terreno se tienen que detener", dijo Kodmani, que defendió
encarecidamente la aplicación de "medidas coercitivas" contra el
presidente sirio.
La propuesta occidental contempla la amenaza
de sanciones, algo a lo que se opone Rusia, respaldada por China, tras
días de negociaciones y contactos al más alto nivel, de la mano del
propio Annan y también del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,
para desbloquear las negociaciones.
La votación del texto
occidental en la ONU se mantiene para este miércoles, confirmaron hoy a
Efe fuentes diplomáticas, que detallaron que las delegaciones del
Consejo negocian aún a nivel de expertos sobre el texto occidental y
sobre la propuesta que presentó Rusia la semana pasada.
El
proyecto de Moscú amplía tres meses el mandato de los observadores, que
expira el 20 de julio, pero no incluye presiones concretas sobre el
régimen del presidente sirio.
Las resoluciones de condena al
régimen del presidente sirio que se han intentado sacar adelante en el
Consejo de Seguridad de la ONU han fracasado hasta ahora por el rechazo
de China y Rusia, que ejercieron su derecho a veto en Naciones Unidas en
dos ocasiones, los pasados octubre y febrero.
Mientras tanto,
la situación en Siria se agrava y, desde hace dos días, los rebeldes
luchan contra los leales al régimen de Al Asad en diversos barrios
Damasco y, según la oposición, los choques armados han llegado incluso a
algunos sectores del centro de la ciudad. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: