El documento, que fue firmado tras las
conversaciones celebradas por ambos mandatarios en la ciudad de Yalta
(península ucraniana de Crimea), subraya las intenciones de ambas partes
de cooperar en la explotación del Azov y del canal navegable de Kerch
que conduce al mar Negro.
Además, ambas partes se pronunciaron
a favor de la firma de un tratado bilateral, cuya ausencia ha
enturbiado sus relaciones durante las últimas dos décadas.
"Esto no es un acuerdo sobre el reparto de los mares Negro y Azov", señaló Putin en rueda de prensa.
Eso sí, Putin explicó que diplomáticos y expertos de ambos países se
han puesto de acuerdo en principio sobre cómo trazar dicha frontera.
Al respecto, una fuente oficial informó a la agencia rusa RIA-Nóvosti
que ambas partes acordaron que la conflictiva isla de Tuzla seguirá
estando bajo soberanía ucraniana, pero Rusia mantendrá una suerte de
derecho de veto sobre los buques que navegarán por el estrecho de Kerch
para evitar la intromisión foránea.
Según las agencias rusas,
Ucrania insistió durante las conversaciones en mantener la frontera con
Rusia a través del estrecho de Kerch, línea administrativa heredada de
tiempos soviéticos.
En cambio, Rusia mantiene que esa línea de
separación era meramente visual y nunca tuvo respaldo jurídico, por lo
que no se puede considerar una frontera legítima.
Por ello,
Moscú no reconoce las fronteras trazadas de manera unilateral por las
autoridades de Kiev tras la independencia, motivo por el que el canal de
Kerch se encuentra completamente bajo soberanía ucraniana.
Rusia y Ucrania estuvieron al borde de la ruptura de relaciones
diplomáticas en 2003, cuando los rusos comenzaron a construir un dique
hacia la isla ucraniana de Tuzla, de cuya posesión depende el control
del tráfico marítimo en el mar de Azov.
El litigio territorial
se apaciguó momentáneamente con la firma de un tratado por el que el
Azov fue declarado "mar interno" para ambos países, aunque se aplazaron
sine die las negociaciones sobre delimitación fronteriza. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: