Raúl Castro visita Moscú

Raúl Castro en el homenaje al soldado desconocido. Fuente: AFP / East News.

Raúl Castro en el homenaje al soldado desconocido. Fuente: AFP / East News.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió el pasado día 11 con su homólogo cubano Raúl Castro en Novo-Ogariovo, la residencia del líder ruso en las afueras de Moscú.

Se trata de la segunda visita que Raúl Castro, de 81 años, realiza a la capital rusa desde que asumió la presidencia. Tras la visita no se firmó ningún documento oficial, aunque hubo una serie de declaraciones amistosas. Raúl Castro llegó a Rusia después de una gira por China y Vietnam.

Putin destacó que “Cuba es un socio tradicional y además un amigo” para Rusia. Recordó que La Habana y Moscú celebraron recientemente el 110 aniversario de las relaciones diplomáticas.

"Durante este tiempo ha habido diferentes etapas en nuestras relaciones. Ahora, las relaciones se han vuelto más pragmáticas", dijo Putin al comienzo de la reunión con Castro. “No obstante, todo lo que acumulamos en los años pasados ahora es parte de nuestra riqueza común", añadió. También transmitió los mejores deseos al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a quien calificó como “nuestro gran amigo”.

El Kremlin indicó que los encuentros se centrarían en la manera de fomentar una mayor cooperación económica y afirma que el objetivo de la visita es buscar las vías para incrementar y diversificar los intercambios comerciales. Los sectores más destacados serían la energía, el transporte, las telecomunicaciones, la cosmonáutica y la industria farmacéutica. El pasado año, el comercio bilateral ascendió a 224 millones de dólares.

En este sentido, apuntan las declaraciones del Primer Ministro Medvédev que también se reunió el miércoles con Raúl Castro. “Creo que sería razonable afinar los puntos de vista con respecto a la agenda internacional y, claro, las relaciones bilaterales”, dijo Medvédev. “Rusia y Cuba han de mantener consultas regulares para aprovechar al máximo el potencial, incluido el económico, de las relaciones bilaterales”, declaró también el primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev.

Raúl Castro agradeció a las autoridades rusas por la rápida organización de su visita. Esta fue acordada durante el encuentro que mantuvo Medvédev en el marco de la conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible celebrado en Río de Janeiro el mes pasado.

 La primera vez que viajó como líder de Cuba a Moscú fue en 2009 y hacía frío. En cambio, “ahora tengo la sensación que he llegado a La Habana”, dijo el líder cubano. Castro destacó su estancia en Rusia “es intensa y muy importante”.

“Para mí, siempre es agradable venir aquí y visitar a viejos amigos”, afirmó.

La delegación cubana incluyó al vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas y el ministro del Exterior Bruno Rodríguez, quien se entrevistó con su homólogo ruso Serguéi Lavrov.

Por otra parte, el mismo día de la reunión, la compañía petrolera estatal rusa Zarubezhneft anunció  planes para comenzar en noviembre de este año la perforación de exploración en Cuba.

“Zarubezhneft planea comenzar la perforación de exploración en el bloque petrolero 'L' en noviembre próximo”, dice un comunicado de la petrolera rusa.

Por su parte, el diario Kommersant dijo que Cuba está interesada en llegar a acuerdos militares para modernizar su arsenal con nuevos tanques, submarinos y otras tecnologías. Kommersant especificó que esto pondría a la agencia rusa exportadora de armamento en conflicto con las sanciones de Estados Unidos, y que el pedido que Cuba hizo en 2010 para modernizar su planta de producción de municiones para los fusiles Kalashnikov no fue satisfecho.

La reunión entre Vladímir Putin y Raúl Castro giró en torno a los principales temas de la agenda bilateral pero los detalles del encuentro no trascendieron a la prensa.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies