Frente a la expresa oposición de Rusia
a la inclusión de sanciones, el texto contempla que, si el Gobierno
sirio no cumple esas condiciones en los diez días siguientes a la
eventual adopción del proyecto, el Consejo impondrá sanciones
diplomáticas y económicas contenidas en el artículo 41 de la Carta de la
ONU.
Pide concretamente a las autoridades sirias que pongan
en marcha "visiblemente y de manera verificable" los compromisos
alcanzados con Annan este año para "detener los movimientos de tropas
hacia centros de población, cesar todo uso de armamento pesado en esos
centros, completar el repliegue de las concentraciones militares y
retirar sus tropas y armamento pesado" de esos lugares.
"Pedimos a todas las partes en Siria, incluida la oposición, que cese
inmediatamente toda la violencia armada, para crear así una atmósfera
conductiva a una transición política", añade el texto, que contiene
también la renovación de la Misión de Observación de Naciones Unidas en
Siria (UNSMIS) por 45 días.
Se apuesta por cambiar, sin
embargo, el mandato de esos observadores "reteniendo la mínima capacidad
militar y el componente civil" para apoyar el fomento del diálogo.
Según fuentes diplomáticas occidentales, ese proyecto de resolución
responde a la petición lanzada hoy por el enviado especial Annan, que ha
reclamado al Consejo "claras consecuencias" para quien incumpla su
propuesta de paz.
"Incluye así una clara amenaza de sanciones
si el régimen (de Bachar al Asad) fracasa en el primer paso de detener
el uso de armamento pesado dentro de un calendario fijado", explicó el
embajador británico ante la ONU, Mark Lyall Grant, tras oír las
recomendaciones de Annan mediante videoconferencia desde Ginebra.
El exsecretario general de la ONU pidió a los miembros del Consejo de
Seguridad que presionen "de manera sostenida y colectiva" a las partes
en Siria para que cumplan con su plan de paz y que, ante la violación de
este, se acuerden "consecuencias".
"No podemos esperar
semanas y meses. Cada semana mueren cientos de sirios: el Consejo debe
actuar", dijo el embajador de Francia ante la ONU, Gérard Araud al
defender el texto propuesto por los occidentales y que espera que se
apruebe en los próximos días.
Sin embargo, Rusia presentó el
martes su propio proyecto de resolución para renovar la UNSMIS sin la
amenaza de ningún tipo de sanciones, un texto que cuenta con el apoyo de
Pekín.
"Nuestra esperanza es que al final el Consejo de
Seguridad se una bajo la base de un proyecto de resolución negociado,
así que estamos abiertos a las negociaciones partiendo de nuestro
texto", añadió.
Moscú se opone en estos momentos a cualquier
mención a sanciones o al capítulo VII, ya que considera que ésa debe ser
"una última opción" y que las sanciones "no serán efectivas" para
frenar el conflicto, dijo a la prensa el embajador adjunto de Rusia ante
la ONU, Alexander Pankin, tras oír a sus colegas occidentales.
Así, más de dieciséis meses después del inicio de la crisis en Siria y
con dos vetos de Rusia y China a iniciativas similares -en los pasados
octubre y febrero-, los miembros permanentes del Consejo siguen
divididos sobre cómo lograr una solución a un conflicto que se ha
cobrado la vida ya de más de 15.000 personas.
Pese al aparente
enfrentamiento, fueron varias las voces que pidieron diálogo en el
máximo órgano de decisión de la ONU para lograr avances en la crisis
siria, como el embajador alemán, Peter Wittig, quien se mostró
esperanzado en "encontrar terreno común" entre los quince miembros del
Consejo.
"Todos los miembros del Consejo de Seguridad tenemos
que alcanzar pronto un compromiso en forma de una voz única para usar
todas las herramientas de que disponemos. Se lo debemos al pueblo sirio y
a toda la región", añadió Wittig.
El Consejo de Seguridad
tiene así sobre la mesa dos proyectos de resolución encaminados a
renovar el mandato de los observadores ante la próxima conclusión de su
mandato (20 de julio), aunque con la diferencia en el grado de presión
que se debe aplicar sobre las partes. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: