Resultados de las investigaciones sobre las inundaciones en Krasnodar

Unas gigantescas inundaciones en la región de Krasnodar dejaron más de 170 víctimas mortales, al menos 650 casas destruidas y 3.300 personas sin propiedades. Fuente: RIA Novosti / Ilia Pitalev.

Unas gigantescas inundaciones en la región de Krasnodar dejaron más de 170 víctimas mortales, al menos 650 casas destruidas y 3.300 personas sin propiedades. Fuente: RIA Novosti / Ilia Pitalev.

Según el Comité de Investigación de Rusia, las inundaciones del pasado fin de semana en la región de Krasnodar fueron el resultado de condiciones climáticas extremas, no de la descarga de agua de un embalse cercano, como afirman algunos partido de oposición y ha circulado por la red.

Las inundaciones en la región de Krasnodar, que mataron a más de 171 personas y destruyeron cientos de viviendas, fueron el resultado de fuertes precipitaciones combinadas con los altos niveles de humedad previos en el terreno, así lo declaró Vladímir Markin, portavoz del Comité Investigador de Rusia, negando de esta manera que la causa fuese el desbordamiento de un pantano local.

Durante la investigación, el Comité halló que el agua se liberó de modo 'correcto'. “El pantano no se desbordó. Aunque es normal que el agua se vaya evacuando periódicamente, esto no causó los trágicos acontecimientos (en Krasnodar). No se produjeron ni una descarga de agua ni un desbordamiento”, afirmó Markin.

El ministro de Protección Civil, Vladímir Puchkov, se reafirmó en las conclusiones de Markin, confirmando así que las inundaciones no pudieron ser el resultado de la descarga de agua desde la presa del pantano de Neberdzhayevski, situado en las montañas, no lejos de Krimsk.

“Incluso si pensamos en una hipotética descarga de agua, no podría causar este desastre”, dijo Puchkov. Sin embargo, admitió que no se avisó con antelación a los residentes y que el sistema de alarma no funcionó correctamente. Suren Gazarian, activista de la Organización Ecologista del Cáucaso Norte, confirmó esta información en una entrevista con Kommersant FM Radio: “No hubo señal de alerta. Preguntamos a cientos de personas sobre cómo se les informó: nadie sabía nada sobre el peligro de inundaciones”.

Según Gazarian, la electricidad se cortó antes de que la gente pudiese ver las noticias de última hora en la televisión local.

Cuando aparecieron las primeras informaciones sobre el desastre el 7 de julio, diversas versiones de noticias online afirmaron que la inundación fue causada por una descarga de agua intencional desde el embalse de Neberdzhayevski.

Ayuda a las víctimas de las inundaciones. Pincha para agrandar.

Serguéi  Mitrojin, líder del partido político Yábloko, se cuenta entre los que declararon que el agua procedía del pantano. “Los activistas de Yábloko en Krasnodar descubrieron que el agua subió considerablemente en Krimsk a causa de una descarga de emergencia en el embalse de  Neberdzhayevski, situado en las montañas, cerca de la ciudad”, afirmó el gabinete de prensa del partido, citando a Mitrojin.

Este también hizo notar que durante mucho tiempo el embalse había sido utilizado “en condiciones que hacían posible un accidente similar. No contaba con dispositivos para ajustar la profundidad del fondo; sólo podía soltarse agua de la superficie. Así pues, en caso de una acusada subida en el nivel de agua y fuertes precipitaciones, no había posibilidad de drenarlo de forma gradual”. Mitrojin contó que hace 10 años Krimsk sufrió una inundación similar, aunque menos trágica.

Sin embargo, las afirmaciones de Valeri Aizenstein, jefe del departamento de ingeniería de infraestructuras hidráulicas de la Compañía Nacional de Obras Públicas, contradicen los comentarios de Mitrojin. En una entrevista con NEWSru.co.il, Aizenstein dijo: “Formar una corriente de agua con una ola de 7 metros de alto en 10 ó 15 minutos es posible solo en una operación muy brusca en un pantano a punto de desbordarse, que además tendría que estar situado a gran altura. A juzgar por las características del sistema hidráulico del embalse de Neberdzhayevski, podemos concluir que es técnicamente imposible ese tipo de descarga forzosa. Todas las afirmaciones sobre la intencionalidad de la inundación de Krimsk son infundadas”.

Según el Ministerio de Protección Civil, 13.000 viviendas están inundadas, parcial o completamente, las carreteras han sido arrastradas por el agua y las líneas telefónicas están cortadas. En algunas áreas, las autoridades han cortado también la electricidad como medida de precaución.

Los trabajadores del servicio de emergencias permanecerán en el lugar de las inundaciones por lo menos 14 días. El Ministro de Protección Civil dio instrucciones a los trabajadores sobre el terreno: “Debéis prestar atención a cada calle, a cada casa. Achicad el agua de los sótanos si es necesario, limpiad los deshechos, ayudad a la gente. Hay muchas personas mayores en la región que no pueden hacerlo por sí mismas”.

Puchkov añadió que existen numerosas organizaciones públicas y de voluntarios que están ayudando a paliar las consecuencias de la tragedia. El ministro agradeció especialmente su labor a los cosacos, oriundos de la región, que están colaborando activamente. También ordenó que se desplazasen bomberos y cuerpos especiales desde otras ciudades del distrito federal del Cáucaso Norte.

Los expertos esperan que el mal tiempo continúe en la región, lo que puede significar más lluvias y posiblemente tormentas de granizo.

Basado en información publicada en RIA Novosti, Kommersant FM, mchs.gov.ru, Russian BBC service, NEWru.co.il, Interfax, Russian News Service.

Se han abierto cuentas bancarias para ayudar a los afectados por la catástrofe en el Sur de  Rusia, causada por las inundaciones en la región de Krasnodar. Si quieren pueden ayudar dirigiendo una aportación a  estas cuentas:

Beneficiarios : Todas las organizaciones públicas.

“Cruz Roja rusa”


Banco: : SBERBANK/OPERATION DEPARTMENT/MOSCOW

P/c 40703840100020008563 EN DÓLARES

P/c 40703978700020008563 EN EUROS

SWIFT CODE: SABRRUMM 011

Gracias por su colaboración.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies