Kamchatka uno de los lugares incluidos en la lista de lugares protegidos de la UNESCO. Fuente: Itar Tass.
Se esperaba que, estando precisamente en San Petersburgo, los representantes de la UNESCO pudieran cerrar la polémica que se prolonga ya cinco años sobre la revisión de los límites y los criterios de definición de "patrimonio universal de la humanidad", del conjunto arquitectónico más grande en la lista del Patrimonio Universal, "el centro histórico de San Petersburgo y los principales elementos relacionados con el mismo". Sin embargo resultó que el informe de la Federación rusa para el cumplimiento de las recomendaciones de la UNESCO no estaba preparado y se aplazó su examen hasta 2014.
Los defensores de la ciudad propusieron que los expertos de la UNESCO valoraran el estado de San Petersburgo sobre el terreno y dieran una opinión pública. Por ejemplo sobre los resultados de la restauración del jardín de verano, sobre la torre "Lajta-Centr" de 500 metros del proyecto de Gazpromovski aprobado por Smolni, o sobre los nuevos planes a gran escala de reconstrucción de barrios históricos de San Petersburgo.
Sin embargo en palabras de Eleonora Mitrofanova, que dirige este año el Comité del Patrimonio Universal, "la sesión no discutirá sobre sitios relacionados con el país en el que tiene lugar la reunión".
Entre otras cosas en la 36 sesión de la UNESCO se creó un grupo de trabajo para la "modernización" de la Convención "para la conservación del patrimonio cultural e histórico", que este año cumple cuarenta años. El documento fue aprobado en 1972 cuando los sitios a proteger eran unas decenas. Hoy en día los sitios bajo protección se cuentan por miles, por lo que la Convención necesita cambios.
Mientras tanto, el secretario de la comisión de la Federación rusa encargado de los asuntos de la UNESCO, Grigori Ordzhonikidze, consideró un gran éxito que se incluyera en la lista del Patrimonio mundial "Los pilares del Lena", después de más de seis años de deliberación.
Los pilares del Lena son una formación geológica y un parque natural homónimo de Rusia, a orillas del río Lena. Se encuentran en Jangakasski ulus, en Yakutia, a 104 km. de la ciudad de Pokrovsk. Los pilares del Lena son un conjunto de enormes torres de piedra con caprichosas formas, que se extienden durante varios kilómetros a lo largo de la orilla del Lena, por un profundo valle que corta la meseta del mismo río.
En la misma sesión, los miembros del Comité de la UNESCO, rechazaron la inclusión como monumentos arquitectónicos de los "kremlins rusos" de Ástrajan, Pskov y Uglich. Los expertos no llegaron a una opinión unánime sobre estos monumentos.
El Comité considera que "el Altai, las montañas doradas", dentro del cual se encuentran cinco sitios naturales: Las reservas de Altai y Katunski, el parque natural de "Zona pokoya Ukok", el lago de Teletskoe y la montaña Beluja, es el sitio ruso que corre mayor riesgo. Los expertos han mostrado su inquietud por el proyecto de construcción del gaseoducto del "Altai" a través de la meseta de Ukok, Patrimonio Natural de la Humanidad. "En caso de que se construya el gaseoducto se inflingirá un serio daño a este sitio. El Comité se vería obligado, en dicho caso, a incluirlo en la lista de sitios en peligro", dijo Grigori Ordzhonikidze.
Entre los nuevos sitios incluidos en la lista en 2012, hay 5 naturales y 20 culturales así como uno mixto, tanto natural como cultural. Hoy en día la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO incluye 962 sitios. El número de países con sitios en la lista ha aumentado este año a 157, teniendo en cuenta la inclusión de los primeros sitios de la República del Chad, del Congo, Palau y Palestina.
Además el Comité del Patrimonio Universal ha añadido 5 sitios a la lista del Patrimonio de la Humanidad que se encuentra amenazado. Tumbuctú y la tumba de los Askia (Mali), el lugar de nacimiento de Jesucristo: La Basílica de la Natividad y la ruta de los peregrinos de Belén (Palestina), Las fortificaciones de la costa del Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo y Liverpool (Gran Bretaña).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: