Las decisiones del Comité de Unesco en Rusia costarán 3,5 millones de euros

El director del Centro de Patrimonio Mundial, Kishore Rao, anunció esta cantidad hoy durante la clausura de la sesión del Comité, que concluyó tras pasar diez días reunido en San Petersburgo, en los cuales 26 nuevos sitios han sido incorporados a la Lista del Patrimonio Mundial.

Rao precisó que la Unesco dispone en la actualidad de aproximadamente un millón de dólares (814.062 euros) en sus arcas y confía en recibir el resto de los países socios de la organización integrada en la ONU.

La presidenta del Comité de Patrimonio Mundial y representante permanente de la Unesco en la Federación Rusa, Eleonora Mitrofánova, advirtió de que puede resultar complejo recaudar los 4,3 millones de dólares (3,5 millones de euros) por la negativa de Estados Unidos a pagar su contribución anual.

"Es una cantidad significativa para el comité, sobre todo por una cierta crisis económica que atraviesa la Unesco porque Estados Unidos no ha pagado su contribución", lamentó Mitrofánova.

En su última reunión en San Petersburgo, los miembros del comité resolvieron celebrar la sesión del próximo año en Camboya.

Las Minas de Almadén en Ciudad Real (Patrimonio del mercurio) de España, las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo, en la costa caribeña de Panamá; los paisajes cariocas entre la montaña y el cielo en Río de Janeiro entraron este año en la famosa lista que de este modo cuenta ahora con 962 sitios.

Por otra parte, el comité decidió no incluir a la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Por primera vez fueron inscritos sitios de Chad, Congo, Palau y la Autoridad Nacional Palestina.

En la lista entraron cinco sitios naturales: los Lagos de Unianga (Chad), el Sitio trinacional de Sangha (Camerún, Congo y República Centroafricana), el Sitio fosilífero de Chengjiang (China), Ghats occidentales (India) y el Parque Natural de los Pilares de Lena.

El único sitio mixto (cultural y natural) fue la Laguna meridional de las Islas Rocosas de Palau.

Mientras, en esta ocasión fueron veinte los sitios culturales incluidos en la lista del Patrimonio Mundial.

Este año el continente europeo se colocó en la lista con la Ópera de los Margraves de Bayreuth (Alemania), los Sitios mineros de Valonia (Bélgica), y el Patrimonio del mercurio, Almadén e Idria (España/Eslovenia).

Europa también fue representada con la Cuenca minera de la región Nord-Pas de Calais (Francia), la Guarnición fronteriza y fortificaciones de la ciudad de Elvas (Portugal), las Granjas decoradas de Halsingland (Suecia) y Sitio neolítico de Çatalhöyük (Turquía).

Oriente Medio entró en la lista con la industria perlífera tradicional de Bahrein, las cuevas de Nahal Me'arot/Wadi el-Mughara de Israel, Gonbad-e Qabus y Mezquita del Viernes (Masjed-e Jame) de Isfahán, ambos de Irán.

El lugar de nacimiento de Jesús: la iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (Palestina) fueron inscritas simultáneamente en la Lista del Patrimonio Mundial y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.

Asimismo, Xanadú (China), Grand Bassam (Côte d'Ivoire), el Paisaje cultural de Bali (Indonesia), el Patrimonio arqueológico del valle de Lenggong (Malasia) y Rabat, capital moderna y ciudad histórica (Marruecos) también fueron incluidos en la famosa lista.

Los 26 sitios fueron escogidos de las 36 candidaturas que al inicio se propusieron para la sesión celebrada en la capital de los zares rusos.EFE

ak-aep/ps

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies