Chipre negociará a partir de ahora los
términos del préstamo con los enviados de la "troika", que regresarán a
la isla en un plazo de unos diez días.
El rescate chipriota
pasará por un programa completo de reformas y compromisos, a pesar de
que los problemas más acuciantes se registran en el sector bancario
debido principalmente a su exposición a la deuda soberana griega.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso,
ha defendido hoy esa vía en una rueda de prensa y ha subrayado que el
programa completo es "la mejor forma" de responder a los desequilibrios
macroeconómicos "muy graves" que sufre.
Barroso ha pedido a
los chipriotas que no vean el programa como "algo impuesto desde fuera",
sino como algo que el país necesita.
Ha advertido, en todo
caso, de que los ajustes "no serán fáciles", sobre todo por las medidas a
corto plazo que habrá que tomar.
Por su parte, el presidente
chipriota, Dimitris Christofias, ha dejado claro que su gobierno
negociará con la "troika" y no aceptará todo lo que se le proponga.
"Tenemos nuestras ideas", ha recalcado, admitiendo a la vez la necesidad de emprender importantes reformas en el país.
Además, Christofias ha defendido el derecho de Chipre a buscar
asistencia financiera de terceros países y no sólo de la eurozona.
Nicosia ha buscado un préstamo con Rusia y se encuentra a la espera
de una respuesta definitiva por parte de Moscú, que ya el pasado año le
concedió un crédito de 2.500 millones de euros.
"Así como los
demás 26 países de la UE, chipre tiene el derecho de tener relaciones
con países terceros", ha insistido Christofias.
El presidente
-comunista y quien cursó estudios en Moscú- ha bromeado pidiendo que no
se tema la imposición del comunismo en el país, pues Rusia tiene un
sistema capitalista.
Por ahora no se ha hecho público el
montante exacto que Chipre necesitaría para recapitalizar sus bancos y
para apoyar sus finanzas públicas, pero diversas fuentes coinciden en
que podría rondar los 10.000 millones de euros. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: