Ni el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, ni el de Bielorrusia hicieron declaraciones durante la
suscripción de los convenios, realizada en el Salón Amarillo del Palacio
de Carondelet, la sede presidencial.
En una reunión previa
entre ambos en el Despacho Protocolar, Correa dijo a Lukashenko que su
visita supone un "hito" en los vínculos entre ambos países y dijo
esperar que "marque un punto histórico en las relaciones" bilaterales.
Por su parte, Lukashenko ofreció a Ecuador colaboración en el ámbito
científico con la transferencia de tecnología. "No vamos a tener ningún
tema cerrado" en el diálogo con Ecuador, indicó a Correa el presidente
bielorruso, quien llegó ayer a Quito procedente de Venezuela, segunda
escala de su visita latinoamericana que comenzó en Cuba.
La
reunión tiene lugar un día después de que la Alta Comisionada de la ONU
para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunciara las "graves
violaciones" de los derechos humanos que a su juicio tienen lugar en
Bielorrusia desde finales de 2010 y alertó de su "carácter sistémico".
Criticó que el Gobierno de Lukashenko, en el poder desde 1994,
reelegido en 2001, 2006 y 2010, y considerado por la oposición el último
dictador de Europa, respondiera a una manifestación "mayoritariamente
pacífica" contra el desarrollo del proceso electoral con una "represión
en masa" de los opositores.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: