Putin invita a inversores extranjeros a invertir en privatizaciones rusa

"Sin duda daremos la bienvenida a nuestros socios internacionales en los acuerdos privatizadores, pero deben ser serios inversores estratégicos", afirmó Putin en su discurso inaugural del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

El máximo mandatario ruso entiende que esas compañías deben transferir a Rusia tecnologías modernas y su experiencia para organizar la producción, además de traer consigo grandes encargos exportadores.

"Ya tenemos experiencias similares con inversores extranjeros en los últimos años, como en el caso del sector de la energía eléctrica", destacó Putin, que elogió la valentía de esas compañías por invertir decenas de miles de millones de dólares en las potencialidades de la economía rusa en tiempos de crisis.

El presidente ruso subrayó que el número de inversores interesados en aumentar sus inyecciones de capital en la economía rusa se ha multiplicado por dos en los últimos seis meses.

El 48 por ciento de 150 compañías y fondos de inversión a los que se planteó esa cuestión en abril de 2008 mostraron su creciente interés por la economía rusa, según Putin.

Moscú prepara un ambicioso plan para privatizar gran parte de sus empresas y monopolios estatales a excepción de las consideradas como estratégicas, fundamentalmente aquellas que se dedican al sector de la defensa y a la extracción de los recursos naturales.

Putin descartó que el interés del Kremlin sea la construcción de un capitalismo de Estado, pero puso condiciones a la privatización: "No debe conducir a la aparición de monopolios privados en lugar de los estatales".

Preguntado sobre una hipotética caída de precios del petróleo en los mercados mundiales y su repercusión en la financiación del Estado ruso, que se nutre en gran medida de los impuestos a la extracción y exportación de hidrocarburos, Putin respondió que la corrupción representa un peligro mucho mayor para la economía rusa.

"La corrupción es la mayor amenaza para el desarrollo de Rusia. Los riesgos en este sentido son mucho mayores que los vaivenes de los precios del petróleo", lamentó el presidente del país que acoge el Foro.

El jefe de Estado ruso reconoció que "la gente común y los negocios están cansados de la corrupción cotidiana y diaria, de los tributos a las autoridades, tribunales, fuerzas del orden y compañías estatales".EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies