No es fácil llevar una vida ecológica

Jóvenes participan en un evento a favor del reciclaje. Fuente:www.musora.bolshe.net

Jóvenes participan en un evento a favor del reciclaje. Fuente:www.musora.bolshe.net

En Rusia no se ha desarrollado todavía una industria del reciclaje sólida, pero hay asociaciones sociales que han comenzado a realizar la labor. Algunos consideran que las claves residen en la recogida y separación de los residuos.

Anualmente se producen en Moscú más de 5 millones de toneladas de basura. La mayoría se deposita en vertederos e incineradoras y solo se recicla una parte muy pequeña. “El problema no es cómo reciclar”, declaró Alexéi Kiselyov, jefe del programa de residuos tóxicos de Greenpeace de Rusia. “Es posible reciclarlo todo. El problema es recoger la basura por separado”. Al igual que en muchas otras situaciones en Moscú, la burocracia entorpece el camino, explicó Kiselyov a The Moscow News.


“Si alguien quisiera sacar un contenedor para la recogida de la basura por separado, no solo no le ayudaría nadie, sino que tendría que enfrentarse a varias agencias gubernamentales”, declaró Kiselyov.


 Una guerra de culpas


Oficialmente, a menudo se atribuye el fracaso del reciclaje a la indiferencia popular, pero al mismo tiempo, la gente suele decir que se desanima cuando ven que se hace una única recogida común, incluso cuando hay contenedores separados para la basura y el material reciclado.


“Actualmente es más barato para las empresas llevar la basura a un vertedero que a una instalación donde se pueda clasificar, pero tendría que ser al revés y entonces podrían beneficiarse de ello”, explicó Alexánder Barsukov, vicepresidente de la sección para la preservación del medio ambiente de la empresa de envasado Tetra Pak.

“Hace cinco años no podíamos hablar de reciclaje en absoluto ya que no había ningún tipo de facilidades”, dijo. En sí mismo, este envase se consideraba un material difícil para reciclar debido a que es un compuesto formado de cartón, polímeros y aluminio. Actualmente hay siete empresas alrededor de Moscú que recogen este tipo de envases para reciclarlo.


Empresariado del reciclaje


Mientras que en Europa el reciclaje es un negocio financiado por el estado, en el que los gobiernos pagan tanto a los que clasifican el material como a los que lo reciclan,  Barsukov explicó que en Rusia puede ser rentable a nivel empresarial, pero para ello, todos los detalles tienen que ser cuidadosamente calculados. Es importante el lugar y el precio en el que la empresa compra el material, así como la calidad del mismo, también hay que considerar el equipamiento que se utiliza y el resultado final, es decir, si vende el material propiamente o si es un producto hecho con él.


“Si se tienen en consideración todos estos factores, la producción puede ser rentable. Esa es nuestra tarea. Una vez se hayan instalado contenedores separados para la recolección de basura  es importante que todo vaya a las instalaciones de clasificación”, dijo Barsukov. Entonces se podrán vender materiales a los recicladores a precios de mercado.


Eco iniciativa


Sin esperar a que llegue la ayuda del gobierno, una serie de activistas en Moscú y en San Petersburgo han establecido varias organizaciones que promueven el respeto al medio ambiente, educando sobre cómo vivir de forma más ecológica. Uno de esos grupos es 'Sfera Ekologii' (Esfera de Ecología) que tiene tres localizaciones en Moscú, dónde la gente puede llevar cristal, plástico, papel y residuos peligrosos (como pilas, termómetros, electrónica y restos químicos).
En San Petersburgo, coches con signos que los señalan como 'eco móviles', recogen la basura que han separado los vecinos con el apoyo de las autoridades municipales. Durante el día los coches se desplazan por la ciudad y se puede encontrar el horario en internet.


En el mundo de los negocios, Tetra Pak creó una asociación con BMW, que instaba a la gente para que llevaran envases a las estaciones móviles receptoras para reciclar. Los planes para el futuro incluyen una estrecha colaboración con las universidades de Moscú para promover una vida más ecológica y fomentar la recogida selectiva de basura en los campus.


“Tenemos que empezar con algo que motive a la gente a participar en los proyectos de reciclaje”, concluyó Barsukov.

Artículo publicado originalmente en The Moscow News

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies