Vladímir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburo. Fuente: ITAR-TASS.
El presidente de
Rusia, Vladímir Putin dio ayer su discurso en el Foro Económico
Internacional de San Petersburgo. Fue un discurso agresivo acerca de
asuntos internacionales en el que también ofreció concesiones en el
plano nacional. Además, repitió el llamado a transformar la economía rusa
y el objetivo de lograr que ésta ascienda posiciones en el ranking 'Doing Business'
del Banco Mundial para conseguir que el país sea uno de los 'mejores'
lugares del mundo para hacer negocios.
Putin comenzó
reiterando su llamamiento para que el G-20 tome la iniciativa en lo
que respecta a los asuntos internacionales. En concreto, afirmó
que los países BRICS estaban dispuestos a aportar 75.000 millones de
dólares al FMI (de los cuales Rusia aportaría 10.000 millones),
pero que, si lo hacen, tendrían que tener un mayor poder de decisión
dentro del organismo.
Posteriormente, sostuvo que Rusia está
dispuesta a abrirse a las inversiones internacionales, “incluso en
nuestros sectores estratégicos”, pero que dicha inversión debe
realizarse en el marco de un acuerdo mutuo. Según afirmó, “las
empresas rusas que quisieron invertir en otros países se han topado
con un muro y con excusas artificiales que han impedido que las
inversiones se concretasen. Esto dista mucho de ser una colaboración
mutua”.
También hizo hincapié en lo necesaria que resulta
la “responsabilidad”, en una indirecta acerca de las malas
decisiones de gestión en los Estados Unidos que pusieron de rodillas
a la economía mundial. “Debemos terminar con el populismo mezquino
de los políticos y con la especulación fiscal desmedida, ya que
representan un peligro”, sostuvo el presidente ruso, quien culpó a
EE UU tanto por la crisis internacional como por las dificultades que tiene el
mundo para dejarla atrás.
Putin también habló acerca de
los asuntos nacionales y enumeró los logros económicos de los
últimos años, entre los que se incluyen los bajos índices de
inflación y desempleo que se vienen registrando desde hace 20
años.
No obstante,
hizo una observación interesante al mencionar que uno de los motivos
por los que el desempleo es tan bajo (5,4%) es que la economía está
funcionando al máximo de la capacidad existente. Eso significa que
Rusia necesita una fuerte inversión para crear nuevos empleos, y,
más específicamente, que el país está concentrándose en los sectores
de la alta tecnología. Putin repitió sus promesas anteriores acerca
de una mayor participación de la industria de la alta tecnología
dentro de la economía y sobre la escalada de posiciones de Rusia en
el índice 'Doing Business' del Banco Mundial. Cada vez es más
probable que se trabaje por lograr esto último, ya que los cambios
que el presidente ruso enumeró a continuación coinciden,
casualmente, con los factores que conforman el índice. En la
actualidad Rusia ocupar el puesto 120 y el objetivo es que escale
hasta el número 20.
En realidad es parecido a jugar un juego, ya que
hasta Bielorrusia ha ascendido en el ranking. Con tan sólo
concentrarse en los factores según los cuales se calcula la lista,
es posible obtener una mejora sustancial en la puntuación sin que
haya una verdadera modificación notoria en el plano de los negocios.
Aunque si Rusia consigue ascender rápidamente sería la primera vez
que el Kremlin ha intentado hacer un poco de relaciones públicas en
lo que se refiere al clima de inversión, lo que ya de por sí es un
avance. Además, el exgobernador regional Borís Titov ha sido
designado defensor del empresariado y será responsable de asegurarse
de que hacer negocios en Rusia sea más fácil.
Más radical
fue la promesa de Putin que de que 'pronto' habrá una nueva
normativa presupuestaria que evitará que se elabore el presupuesto
sobre la base de la proyección para el precio del petróleo. En la
actualidad, si el precio del petróleo sube, la Duma rusa tiene más
dinero para gastar, pero Putin propuso que se estableciera un límite
para el precio del crudo y que los ingresos extraordinarios
provenientes del incremento del precio se destinen para distintos
fondos de reserva.
La cuestión clave es cuál será el
límite que se establezca para el precio. La semana pasada, Kingsmill
Bond, jefe de estrategia de Citigroup, hizo un llamamiento para que
el precio del petróleo utilizado en el presupuesto fuera de 80 dólares, lo que garantizaría
una mayor estabilidad.
Finalmente Putin hizo algunas
concesiones al movimiento opositor, que viene realizando
manifestaciones desde diciembre. El presidente volvió a expresar una
vez más su compromiso con la necesidad de desarrollar una sociedad
civil en Rusia.
“Hemos visto que ha comenzado a surgir una
sociedad civil en Rusia y esto se debe a una década de crecimiento.
Esto es sano, y entendemos que una economía madura no puede
convertirse en un país desarrollado sin una sociedad civil. El
Estado debe realizar acciones en ese sentido para que tengamos no
sólo un gobierno legítimo, sino también un Gobierno que cuente con
la confianza del pueblo. Se respetarán y satisfarán los intereses
de las minorías en la medida en que sea posible”, aseveró
Putin.
Considerado en su sentido literal, esto es muy liberal
y se contrapone con las quejas constantes de que Rusia es represiva.
La cuestión es el ritmo al que se darán los cambios, ya que Putin
siempre ha dicho que irá despacio y que desea mantener el control
sobre el proceso. También advirtió que cualquier modificación debe
realizarse “en el marco de la ley”, en lo cual el Kremlin tiene
la sartén por el mango.
No obstante, fue una sorpresa que
anunciara que cualquier ciudadano ruso que reúna más de 100.000
firmas 'autorizadas' podrá proponer un proyecto de ley que tendrá
que ser tratado en la Duma (en la que el Kremlin tiene mayoría).
Aunque es probable que esta iniciativa no redunde en demasiados
cambios, le brinda a la incipiente oposición una verdadera
herramienta para poder proponer propuestas normativas y legislativas.
Artículo publicado originalmente en Business New Europe.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: