El funcionario precisó que las
autoridades de su país decidieron llevar al barco hasta el puerto ruso
de Murmansk, "donde llegará el sábado para cambiar bandera", para
"evitar su retención".
El "Alaed" partió del puerto ruso de
Kaliningrado, en el mar Báltico, rumbo a Siria con helicópteros de
asalto MI-25 a bordo "propiedad de Siria y que deben ser devueltos a la
República árabe después de su reparación", precisó el portavoz.
Lukashévich no aclaró, sin embargo, si el carguero continuará su viaje
a Siria una vez que cambie de bandera en el puerto ruso del Mar de
Barentz.
En declaraciones a la emisora de radio "Eco de
Moscú", el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, explicó,
por su parte, que el buque transportaba "tres helicópteros reparados y
sistemas de defensa antiaérea que solo pueden ser usados para repeler
una agresión exterior".
El jefe de la diplomacia rusa aseguró,
asimismo, que el contrato para la reparación de las aeronaves de
combate, de fabricación soviética, fue firmado con Damasco en 2008.
Lavrov reiteró, igualmente, que Rusia está decidido a cumplir con
todas sus obligaciones contractuales de abastecimiento de armas a Siria.
"No nos saltamos nada y seguiremos cumpliendo nuestras obligaciones
contractuales que no se salen de las limitaciones aprobadas por el
Consejo de Seguridad de la ONU", aseveró.
El pasado martes, el
ministerio británico de Asuntos Exteriores (Foreign Office) informó de
que había detenido al carguero "Alaed" frente a las costas de Escocia y
que el barco había dado la vuelta para retornar a Rusia.
"Colaboramos estrechamente con nuestros socios internacionales y hacemos
todo lo posible para no permitir al régimen gobernante en Siria matar
cruelmente a sus ciudadanos gracias a la ayuda que recibe de otros
países", subrayaba la citada cancillería en un comunicado.
El
barco contaba con un seguro de la aseguradora británica Standard Club,
que al conocer la carga que transportaba no tardó en retirar una
cobertura sin la cual el barco no puede entrar en ningún puerto
internacional.
"Lo que ha sucedido con el barco, que
transportaba propiedad contratada, tecnología militar a Siria para
cumplir con nuestras obligaciones, es una manifestación de la
inseguridad del sistema de seguros británico", manifestó este jueves
Lavrov.
Días antes, la secretaria de Estado estadounidense,
Hillary Clinton, acusó a Rusia de enviar helicópteros militares a Siria y
consideró que Moscú "miente claramente" cuando asegura que su venta de
armas al país no agrava el conflicto.
La jefa de la diplomacia
norteamericana habría solicitado a Londres su colaboración para detener
el carguero en aguas del Mar del Norte, según el diario británico
"Daily Telegraph". EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: