Clinton se reunirá con Lavrov durante un viaje a Finlandia, Letonia y Rusia

Clinton llegará el jueves 28 de junio a San Petersburgo (Rusia), donde permanecerá hasta el sábado 30 en la última parada de un viaje que la llevará antes a Helsinki y Riga, según informó hoy la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en un comunicado

Aunque la portavoz no precisó cuál será el contenido de su encuentro con Lavrov, se espera que Siria tenga un lugar protagonista, después del escaso éxito de los intentos del presidente Barack Obama de obtener compromisos de Vladímir Putin al respecto durante la cumbre del G20 de esta semana en Los Cabos (México).

Estados Unidos ve a Rusia como un actor crucial en su intento de convencer al presidente sirio, Bachar Al Asad, de que ceda el poder a su vicepresidente, pero una serie de acusaciones cruzadas entre Clinton y Lavrov han perjudicado los últimos esfuerzos de acercamiento.

En San Petersburgo, Clinton liderará la delegación estadounidense en una conferencia sobre mujeres y economía del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que estará centrado en "el liderazgo y el desarrollo de conocimientos y capacidades", y se reunirá además con miembros de la sociedad civil rusa, indicó Nuland.

El viaje de Clinton comenzará el miércoles 27 en Helsinki, donde mantendrá encuentros bilaterales con altos funcionarios del Gobierno finlandés para conversar sobre asuntos como "la economía europea, Siria, Irán y el cambio climático", según la portavoz.

Además, "subrayará el compromiso y liderazgo de Finlandia en Afganistán, especialmente en el desarrollo y en asuntos de mujeres", y se reunirá con líderes de los sectores empresarial y de innovación y con miembros de la sociedad civil.

El jueves 28, la jefa de la diplomacia estadounidense viajará a Riga para reunirse con funcionarios letones, con los que hablará del "compromiso mutuo con las misiones de la OTAN y las prioridades en la recuperación de la crisis económica de Letonia", señaló Nuland.

También participará en una ceremonia para bautizar una calle con el nombre de Sumner Welles, que fue subsecretario de Estado de Estados Unidos entre 1937 y 1943 y firmó una declaración por la que Washington se negaba a la incorporación forzada de las repúblicas bálticas a la Unión Soviética. EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies