Lavrov respondía así a su homóloga
norteamericana, Hillary Clinton, que el martes acusó a Moscú de enviar
helicópteros de combate y otro tipo de armas al régimen que preside
Bachar al Asad y de mentir a este respecto.
Pocas horas
después de la acusación de Lavrov, la jefa de la diplomacia
norteamericana insistió en que Rusia arma al Gobierno sirio y rechazó
que proporcione armamento a los opositores.
"Nosotros no hemos
entregado ningún arma en contra de las leyes internacionales a Siria,
al contrario que EEUU que envía armas a los opositores del régimen
sirio, que lo pueden utilizar en contra del gobierno de Siria", afirmó
el ministro ruso en Teherán.
"Hemos ya anunciado varias veces
que nuestra posición no esta relacionada con el apoyo Bachar al Asad o
cualquiera otro. Lo que no queremos es ver como Siria se desintegra",
agregó el canciller ruso, según la televisión iraní.
La visita
de Lavrov se produce escasos días después de que Rusia propusiera
celebrar una reunión internacional sobre Siria con la participación de
Irán, país que mantiene una alianza estratégica con el régimen sirio
desde 1987.
La idea Rusia fue rechazada de plano por Estados
Unidos, país que cree que el régimen de los ayatolá apoya la represión
siria y no está interesado en desempeñar ningún papel constructivo para
la crisis.
En la misma línea que Lavrov se expresó el jefe de
la diplomacia iraní, quien insistió en que la solución en Siria debe ser
"solamente siria, sin injerencia externa".
Lavrov llegó esta
mañana a Teherán en una breve visita cuyo objetivo declarado era
preparar la nueva ronda de negociaciones nucleares entre Irán y el 5+1
-integrado por los países miembro permanente del Consejo de Seguridad
más Alemania- previstas para el 17 y 18 de junio en Moscú.
A
este respecto, el canciller ruso insistió en que su país se opone a
cualquier medida unilateral, en aparente alusión a la nuevas sanciones
de la UE y Estados Unidos que entrarán en vigor a partir del próximo
julio.
"Los iraníes están interesados en alcanzar una solución
que contribuya a cerrar el expediente nuclear. (El próximo) encuentro
nos ayudará a prepararnos mejor para las negociaciones con el 5+1",
señaló sin entrar en detalles.
"Nuestra posición acerca de las
sanciones unilaterales en clara. Nos oponemos a cualquier sanción
unilateral. Las sanciones unilaterales de otros nunca tendrán un
resultado positivo o constructivo", agregó Lavrov, citado por la
televisión estatal PressTV.
Salehí, por su parte, dijo ser
"optimista" pese al escaso avance de las citas anteriores, en Estambul y
Bagdad, y reiteró que es un tema complejo que necesita paciencia.
Diversos países, con EEUU a la cabeza, acusan a Irán de ocultar, bajo
su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones
bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armamento nuclear,
alegación que Teherán rechaza.
Al parecer, el régimen iraní
podría estar dispuesto a abandonar la producción de uranio al 20 por
ciento si el 5+1 reconoce su derecho a enriquecer hasta ese porcentaje y
si se le suministra el combustible atómico desde el exterior.
Los iraníes exigen al mismo tiempo el levantamiento de las sanciones
internacionales, en especial las que EEUU y la UE mantienen sobre su
industria petrolera y su sistema financiero. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: