La última iniciativa de Rusia en
este conflicto ha sido proponer que la comunidad internacional que
organice de manera urgente una conferencia de paz con el objetivo de
hacer cumplir el plan de paz del mediador de la ONU, Kofi Annan.
La crisis siria se agrava con cada día que pasa y el subsecretario
general de la ONU para las Operaciones de Paz, el francés Hervé Ladsous,
calificó ayer de guerra civil la situación.
"Lo que
claramente está ocurriendo es que el Gobierno de Siria ha perdido
importantes partes de territorio y varias ciudades ante la oposición, y
quiere retomar el control sobre esas áreas", dijo Ladsous.
El secretario general de la OTAN fue preguntado sobre estos comentarios.
"No soy un experto legal, así que desde ese punto de vista no sé si
podemos calificar lo que pasa como una guerra civil", respondió el
político danés, quien añadió que, no obstante, la situación "es muy
seria y se han visto actos tremendos perpetrados por el régimen y las
fuerzas leales al régimen".
Rasmussen insistió en que la
solución no es una eventual intervención militar en Siria, porque su
complejidad política, étnica y religiosa, harían que la operación fuese
más compleja que la efectuada en Libia.
Según datos de la ONU,
más de 10.000 personas han muerto en Siria durante desde que comenzaran
las manifestaciones en demanda de libertades al régimen de Bachar al
Asad en marzo de 2011. La dura represión de esas protestas degeneró en
un sangriento conflicto a escala nacional. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: