La secretaria de Estado de EEUU, Hillary
Clinton, aseguró hoy que Rusia está enviando helicópteros militares a
Siria, y consideró que Moscú "miente claramente" cuando asegura que su
venta de armas al país no agrava el conflicto.
"Estamos
preocupados por la última información que tenemos, de que hay
helicópteros de combate de camino a Siria desde Rusia, lo que hará que
el conflicto se agudice dramáticamente", dijo Clinton en un foro
organizado por el centro de estudios Brookings y en el que participó
junto al presidente de Israel, Simon Peres.
"Nos hemos
dirigido a los rusos para que detengan sus continuos envíos de armas a
Siria, y a menudo nos han dicho que no debemos preocuparnos, que todo lo
que están enviando no está relacionado con las acciones internas (del
régimen sirio). Eso es claramente mentira", añadió.
Estados
Unidos considera crucial el papel de Rusia en la búsqueda de una
solución internacional al conflicto sirio, y especialmente en su intento
de convencer al presidente sirio, Bachar Al Asad, de que ceda el poder
al vicepresidente.
"Lo que estamos tratando de hacer, y lo que
trata de hacer (el enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria) Kofi
Annan, es reunir un conjunto de países que trabajen en una hoja de ruta
para la transición. Y Rusia sostiene que no defiende a Al Asad, pero
sigue planteando muchas salvedades a todos los planes", indicó Clinton.
La jefa de la diplomacia estadounidense reiteró que EEUU no aceptará
que Irán forme parte de ese grupo de contacto impulsado por Annan.
"Incluir a Irán sería un grave error, porque sabemos que Irán no sólo
apoya la masacre del régimen sirio, sino que supervisa activamente y
dirige las milicias irregulares (conocidas como 'shabiha') que están
provocando violencia sectaria", aseguró.
La persistencia de la
violencia en Siria pone en entredicho la efectividad del plan de paz de
Annan, que estipula un alto el fuego, en vigor desde hace dos meses,
que no ha sido respetado por las partes.
El subdirector de las
fuerzas de paz de la ONU en Siria, Herve Ladsous, describió hoy el
conflicto en Siria como una guerra civil, algo con lo que Estados Unidos
no coincide por el momento.
"Estamos preocupados por que
exista una degeneración hacia una guerra civil que pueda agravarse e
incluso extenderse más allá de las fronteras. Pero el régimen sirio es
el responsable de la mayor parte de la violencia", dijo la portavoz del
Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa
diaria.
Estados Unidos advirtió el lunes de la posibilidad de
una nueva masacre en la ciudad de Al-Haffa, en cuyos alrededores fueron
atacados hoy tres vehículos de los observadores de la ONU desplegados en
Siria.
Aunque Washington respalda a los observadores, Clinton
consideró este martes que será "muy difícil extender la misión" más
allá de mediados de julio, cuando termina el plazo otorgado por el
Consejo de Seguridad, si para entonces no ha mejorado la situación, ya
que su presencia en Siria pone en "visible peligro" sus vidas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: