Alan Dzagoev (Rusia), en la jugada del gol, el tercero de su cuenta en la Eurocopa (Fuente: UEFA.com)
Enfrentamiento entre aficiones
Lamentablemente tenemos que hacernos eco de los disturbios que se
vivieron en la previa del partido entre aficionados rusos y polacos.
Se estima que 12.000 rusos se desplazaron a Varsovia para animar a su
selección, parte de los cuales organizaron una marcha por las calles
de la ciudad, a propósito del Día de Rusia, fiesta nacional que
conmemora la declaración de soberanía sobre la URSS, convocatoria
que algunos aficionados polacos entendieron como una provocación. El
fuerte dispositivo policial desplegado no pudo evitar importantes
enfrentamientos en las horas previas al partido, que se saldaron con
11 heridos y 100 detenidos.
Lo cierto es que hacía días que
se venía calentando la cita desde autoridades y medios de
comunicación. "Los partidos de Polonia contra Rusia, y antes la
URSS, fueron, son y siempre serán una cuestión política",
declaró el fin de semana el ex presidente polaco Alexander
Kwasniewski. Las portadas de periódicos con montajes fotográficos
rememorando episodios de la II Guerra Mundial y la alusiones
conspiracionistas sobre la muerte en accidente aéreo del
expresidente polaco Kaczynski en 2010 no contribuyeron desde luego a
generar una atmósfera cordial. Los aficionados rusos tampoco es que
estén sembrando amistades en Polonia durante el campeonato. La UEFA
anunció el pasado sábado la apertura de una investigación por
cánticos racistas y lanzamiento de bengalas en el primer partido,
ante la República Checa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: