EEUU se mostró "profundamente preocupado"
por el "aparente acoso" de las fuerzas del orden rusas a los líderes de
la oposición del país, en la víspera de una multitudinaria
manifestación convocada para el martes en Moscú.
La portavoz
del Departamento de Estado, Victoria Nuland, lamentó en su conferencia
de prensa diaria la ofensiva de hoy contra los principales dirigentes de
la oposición rusa, en cuyos domicilios la policía se incautó de dinero
(más de un millón de euros según las autoridades), ordenadores y
soportes con información.
"Los líderes opositores que han
organizado la manifestación del 12 de junio están siendo reclamados para
interrogatorios de la Policía que se han programado para una hora antes
de la manifestación, algo claramente diseñado para sacarles de las
calles durante la misma", aseguró Nuland.
"Esto se produce
tras registros de las viviendas de los líderes de la oposición y varios
arrestos en conexión con la manifestación del 6 de mayo en Moscú, y
también a la aprobación de la nueva ley rusa que impone penas
desproporcionadas por violar normas relacionadas con manifestaciones
públicas", añadió la portavoz.
Un alto funcionario de la
Oficina para Derechos Humanos del Departamento de Estado, Tom Melia,
estará en Moscú el miércoles y el jueves "para una serie de
conversaciones sobre derechos humanos", y "obviamente planteará estas
preocupaciones", concluyó Nuland.
La segunda "Marcha de
Millones" contra el Gobierno de Rusia, programada para mañana, no
contará con la presencia de opositores como Serguéi Udaltsov, Iliá
Yashin, Kséniya Sobchak, Borís Nemtsov y Alexéi Navalni, citados a
declarar en la investigación penal de la manifestación del pasado 6 de
mayo, que acabó en violentos enfrentamientos.
El presidente
ruso, Vladímir Putin, ha promulgado además una ley, en vigor desde el
domingo, que eleva a un máximo de 10.000 dólares las multas que se
impondrán a aquellos que incumplan las normas de celebración de mítines,
entre ellas las referentes al número máximo de participantes.
La manifestación del 6 de mayo, primera "Marcha de Millones", congregó
en Moscú a decenas de miles de personas para expresar su rechazo a Putin
y se saldó con la detención de cerca de 450 personas, cinco
hospitalizados y 20 atendidos por los médicos, según las autoridades
rusas.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana