En la ceremonia, además de Hu,
estuvieron presentes el presidente ruso, Vladimir Putin, y los
mandatarios de Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán, los
otros miembros de la OCS, organismo creada en 2001 con el objetivo
reforzar la seguridad en la región.
La inclusión de Afganistán
ya se había anticipado estos días y, ayer, el propio Hu había declarado
al Diario del Pueblo (portavoz del Gobierno chino) que China "ayudaría"
a Kabul una vez se retiren las tropas de suelo afgano.
También ayer, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo en
una entrevista divulgada a un diario chino que Moscú, que explora
yacimientos de gas en suelo afgano, está "preocupado" por la seguridad
regional una vez retirados los efectivos de la OTAN.
A pesar
del rechazo frontal de los miembros de la OCS a ser considerada como una
alternativa regional a la OTAN, Rusia y China han aprovechado el
encuentro de estos días (al que también asistió el presidente iraní,
Mahmud Ahmadineyad) para reforzar su cooperación militar en la zona.
"Damos un papel importante a la iniciativa conjunta para reforzar la
seguridad en la región Asia-Pacífico y, en este contexto, mantendremos
la relación entre nuestros ejércitos", afirmó Putin ayer en un
comunicado, que se produce después del reciente anuncio de EEUU de
enviar el 60 por ciento de sus buques de guerra a la región para el
2020.
Putin se entrevistará hoy con el presidente afgano,
Hamid Karzai, y también se reunirá con su homólogo iraní, Mahmud
Ahmadineyad.
Moscú albergará los próximos 18 y 19 de junio la
nueva ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán entre
representantes iraníes y el G5+1 (EEUU, Francia, Rusia, Reino Unido,
China y Alemania). EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana