Los antiguos rivales de la guerra fría
llevan desde ayer la batuta del foro regional, fundado en 2001 y al que
este año asisten los mandatarios de sus países integrantes (China,
Rusia, Kazajistán, Kyrgistán, Tayikistán y Uzbekistán) y también el
presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, y el afgano, Hamid Karzai.
La crisis siria ha sido uno de los puntos clave de las conversaciones
entre Putin y los líderes chinos, rechazando de nuevo una intervención
extranjera en Damasco y abogando, incluso, por la convocatoria de una
cumbre internacional que busque alternativas, según dijo hoy a la prensa
el canciller ruso, Serguéi Lavrov.
"Todos los países que
puedan tener influencia para solucionar la crisis, deberían sentarse en
una mesa y tratar de entenderse", dijo Lavrov a los periodistas, aunque
no especificó dónde ni cuándo podría tener lugar esa cita.
Con
respecto a la crisis nuclear de Irán -miembro observador de la OCS-, el
primer ministro chino, Wen Jiabao, apostó por que la solución pase por
una vía diplomática imparcial, después de reunirse con Ahmadineyad,
mientras que Lavrov destacó que imponer sanciones a Teherán -tal y como
pretende EEUU- sería "contraproducente".
Las relaciones de
Irán con Rusia y China son de especial relevancia a menos de dos semanas
de que Moscú hospede (los próximos 18 y 19 de junio) la nueva ronda de
negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán entre representantes
iraníes y el G5+1 (EEUU, Francia, Rusia, Reino Unido, China y Alemania).
Pekín y Moscú, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad,
se han opuesto tradicionalmente a estas sanciones, que van en contra de
sus propios intereses con el régimen de Teherán -tercer suministrador de
petróleo para China- y de la política oficial del régimen comunista de
no injerencia.
En este sentido, el presidente del Banco de
Desarrollo chino, Chen Yuan, dijo durante una rueda de prensa este
miércoles que "China siempre ha tenido acuerdos comerciales con Irán, y
los seguirá teniendo", aunque no especificó si habían firmado nuevos
tratados.
Afganistán también centró la atención de la cumbre,
en la que se debate si aceptarlo como miembro observador de la OCS -la
misma condición que Irán-, y cuyo conflicto despierta preocupación en
China y Rusia por las posibles consecuencias regionales tras los planes
de retirada de la OTAN en 2014.
Así, mientras los dos países
ejercen un contrapeso a EEUU en Asia -que recientemente ha anunciado que
trasladará la mayor parte de su flota naval a la región para 2020-,
Putin aseguraba hoy durante su encuentro con el vicepresidente chino Xi
Jinping -llamado a suceder a Hu en el cónclave de finales de año- que
sus relaciones "son buenas para el mundo".
"Somos compañeros
estratégicos y hay buenas perspectivas en el ámbito económico", dijo, y
añadió: "Cuando Europa está en mala forma, nuestra amistad es muy
importante".
De hecho, se espera que en estos días Pekín y
Moscú firmen hasta 17 acuerdos diplomáticos y económicos, que impulsarán
su objetivo de alcanzar intercambios comerciales valorados en 100.000
millones de dólares (80.340 millones de euros) para 2015, frente a
83.500 millones de dólares (67.100 millones de euros) el año pasado.
No obstante, uno de los puntos grises de las negociaciones entre los
históricos rivales es la firma de un acuerdo gasístico que negocian
desde hace tiempo, por el cual Rusia suministraría 70.000 millones de
metros cúbicos de combustible al año a China, y que el régimen comunista
esperaba poder concluir estos días.
"Es poco probable que
ocurra, ya que no hay acuerdo económico entre ambas partes", dijo a Efe
una fuente de la delegación rusa que prefirió no identificarse.
El presidente del Banco de Desarrollo chino se limitó a decir que "el
sector energético es importante en las negociaciones con Rusia, pero
también con otros países de Asia central", y recordó que la OCS planea
la creación de una entidad financiera interregional, que cuenta con el
apoyo de todos sus miembros. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: