Putin subrayó que "esas normas son
democráticas, pero al mismo tiempo crearon un sistema concreto de
celebración de acciones masivas".
"Nosotros adoptamos medidas
administrativas contra los que infringen las reglas durante las acciones
masivas. Por lo que yo sé, a día de hoy todos ellos están en libertad
y, por lo visto, se preparan para otras acciones de protesta. Esto es
normal", dijo.
Putin aludía a la reforma del código de
infracciones administrativas planteada por el partido oficialista Rusia
Unida tras la multitudinaria manifestación opositora del pasado 6 de
mayo, que derivó en enfrentamientos con la policía y terminó con más de
400 detenidos.
El presidente de la Duma o Cámara de Diputados,
Serguéi Narishkin, adelantó hoy que la nueva ley será aprobada mañana,
martes, es decir, antes de la próxima protesta multitudinaria de la
oposición prevista para el 12 de junio.
"Quiero subrayar que
el fin de la ley es incrementar la seguridad de nuestros ciudadanos.
Esto es lo que demanda la sociedad, es una exigencia de nuestro tiempo",
dijo Narishkin.
Los diputados oficialistas ya han adelantado
que la ley podría entrar en vigor esta misma semana, si el proyecto es
aprobado también por el Senado y, seguidamente, promulgado por el propio
presidente.
En cambio, el jefe del Consejo de Derechos
Humanos adscrito al Kremlin, Mijaíl Fedótov, ha pedido al jefe de la
Duma que aplace la sesión y reanude el debate para la introducción de
nuevas enmiendas.
"Hemos llamado la atención sobre las
contradicciones del proyecto. En una serie de puntos viola la
Constitución, las obligaciones de Rusia, el código penal y le
legislación laboral", indicó.
Recientemente, ya fueron
aprobadas en primera lectura unas multas de hasta 1,5 millones de rublos
(50.000 dólares) para los organizadores y de hasta un millón (33.000
dólares) para los participantes que incumplan las normas de los mítines.
La oposición considera que la ley pretende acallar el ánimo
contestatario en la sociedad rusa, escenario desde diciembre pasado de
las mayores protestas contra el Gobierno desde la caída de la Unión
Soviética en 1991.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: