Fuente: Centro Cultural Ruso
Asimismo, la escritura desarrollada por Cirilo y Metodio sentó las bases para el desarrollo posterior de la literatura rusa, dado que esta en un principio fue de tradición oral y el esfuerzo por crear un alfabeto hizo posible representar por escrito los sonidos de los dialectos eslavos locales y elaborar una lengua literaria estandarizada.
El 11 de mayo de 1863, como parte de la conmemoración por el Milenio de la misión morava de los santos, fue proclamada la fecha oficial de celebración de la fiesta. El 30 de septiembre de 1880, el Papa León XIII, declaró santos a Cirilo y Metodio. Poco más de cien años después, el 31 de diciembre de 1980, el Papa Juan Pablo II los proclamó compatronos de Europa. En 1985, en la época de la URSS, las autoridades soviéticas en conmemoración del Aniversario 1100 de la muerte de San Metodio, declararon el día 24 de Mayo como El Día de la Cultura y la Escritura Eslava. Desde el año 1991, la fiesta ha adquirido el estatus estatal, convirtiéndose en el símbolo de la unidad de los pueblos eslavos, de su enlace inseparable histórico y de la herencia cultural común.
En Rusia, el Día de la Escritura y la Cultura Eslavas suele celebrarse muy suntuosamente: se ofician misas solemnes en todas las ciudades y en las principales catedrales del país. Además se ofrecen conciertos de música clásica y folclórica. Cada año se elige la capital de la fiesta, donde tiene lugar algún evento especial dedicado a la fecha, como procesiones, festejos públicos, bailes o conciertos en lugares históricos de la localidad. Se realizan también desfiles por los centros de las ciudades, en los que prefieren participar los escolares. Las celebraciones más antiguas tenían lugar el 11 de mayo, pero en la nueva versión del calendario se cambió al 24 del mismo mes.
Finalmente como parte de las actividades programadas para esta celebración, los representantes del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en el Perú, hicieron una exposición sobre La Crónica de Néstor o La Primera Crónica Rusa, la cual es considerada la principal obra histórica de los comienzos de la Edad Media del país soviético y fue escrita por el monje ruso Néstor en el monasterio de las grutas de Kiév, quien además fuera autor de la Vida de Teodosio y las Vidas de Boris y Gleb, esta última es considerada una obra maestra de la hagiografía, la cual reúne numerosas tradiciones literarias.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana