El magnate podría anunciar su decisión el próximo lunes en rueda de prensa, según el diario.
El actual alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobiánin, propuso este
jueves enmendar el proyecto de ley sobre las elecciones a la alcaldía de
la ciudad, aprobado un día antes en primera lectura, para permitir que
los candidatos independientes puedan presentarse a los comicios
municipales.
Sobiánin también planteó reducir el porcentaje
mínimo de votos que permite acceder a la Asamblea de Diputados de Moscú
desde el 10 % aprobado el miércoles hasta un 6 %.
Prójorov,
que se presentó a las presidenciales como abanderado de la clase media
urbana, tiene de su lado el cariño de muchos moscovitas, que le
convirtieron en el segundo candidato más votado en la capital con el
20,21 % de los votos, seguido muy de cerca por el líder de los
comunistas, Guennadi Ziugánov.
El gran perdedor en Moscú, una
ciudad con 11,5 millones de habitantes, fue Vladímir Putin, que a pesar
de ganar los comicios en Rusia no logró hacerse ni con la mitad de los
votos en la capital(47 %), muy debajo del 70 por ciento que obtuvo su
predecesor, Dmitri Medvédev, cuatro años antes.
La capital
rusa dio la espalda a Putin tanto en las presidenciales como en las
calles, recorridas por decenas de miles de personas en sendas
manifestaciones que se vienen celebrando desde las parlamentarias de
diciembre de 2011, denunciadas como fraudulentas por la oposición y
también por muchos moscovitas.
La ley que recupera la elección
directa de gobernadores y que permitirá la celebración de elecciones
municipales en Moscú entró en vigor hoy después de ser aprobada por la
Duma o cámara de diputados rusa a finales del pasado mes de abril.
La controversia reside en la exigencia de que los candidatos que
concurran a unas elecciones regionales deban contar con el apoyo de
entre un cinco y un diez por ciento de los diputados de los órganos
municipales.
Los candidatos independientes deben reunir firmas
de entre un 0,5 y un 2 % del total de electores, dependiendo de la
región de que se trate.
Además, el jefe de Estado ruso se
reserva el derecho de mantener consultas con los candidatos en cuestión,
lo que el propio presidente Putin calificó de "filtro presidencial".EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: