Fuente: G20.org
El G20 es la última de las citas internacionales antes de las elecciones presidenciales mexicanas, que tendrán lugar el día 1 de julio, y en las que podría regresar al poder el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó durante 71 años y que se ha mantenido en la oposición durante los últimos 12 años (los mandatos presidenciales en México son de seis años).
Para esta cumbre, México ha mostrado todo el interés en empujar la agenda del crecimiento económico y la promoción de la seguridad alimentaria, en un intento claro por posicionarse como un actor internacional importante entre los países denominados BRICS. Y para ello, espera apoyarse, entre otras naciones, en Rusia.
Fue Felipe Calderón quien invitó personalmente a Putin a que viniera al G20 poco después de su regreso al Kremlin.
En esta reunión, México quiere también comenzar a ser considerado un motor del desarrollo en el momento en que la Unión Europea parece estar en declive.
Hace pocas semanas, el expresidente del gobierno de España, Felipe González, dijo en México que los diez principales países emergentes del mundo aportarán el 70% del PIB de todo el mundo. Entre esos países, destacó González, uno de los líderes más respetados y seguramente el más escuchado en México, están Rusia y México.
El G20 de Los Cabos, un lugar paradisíaco a tiro de piedra de Estados Unidos desde donde se avistan ballenas y donde van de vacaciones millonarios y estrellas de Hollywood como George Clooney y Cameron Diaz, es el primero que tendrá lugar en un país emergente.
“En el panorama futuro de las naciones en desarrollo, Rusia va a ser clave. A pesar de su tamaño relativo, es el tercer país en desarrollo que más crece, tan sólo después de Turquía y de Indonesia y está por encima de México”, dijo en entrevista José Luis López Valenciano, analista especializado en Latinoamérica.
En la reunión del día 18 hay un tema clave sobre la agenda, que es la del apoyo internacional a Europa ante la crisis financiera en la que se haya inmersa.
España, que figura como invitado permanente, ya ha recibido todas las expresiones de apoyo por parte del gobierno mexicano. Tanto Felipe Calderón y Mariano Rajoy, el presidente español, forman parte del mismo espectro político. Y España, según las informaciones que figuran en la prensa europea, está al borde del rescate después del colapso de una de sus principales instituciones financieras, Bankia.
La importancia del G20 de Los Cabos tiene mucho que ver, precisamente, con el grado de retraimiento de las economías europeas.
Hace pocos días, en una entrevista ante las agencias internacionales, Lourdes Aranda, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, manifestó la buena disposición de los países del G20 para apoyar a las naciones europeas y brindarles apoyo 'en términos políticos o económicos'.
Aranda, preside la reunión de 'sherpas' del G20, que ya han comenzado a reunirse en reuniones preparatorias.
En sus declaraciones, dijo que es clave "recuperar el crecimiento económico y, sobre todo, volver a generar empleos".
Según fuentes oficiales de México, el G20 de Los Cabos debe servir para alcanzar un acuerdo en materia de consolidación fiscal, y anclar las expectativas de solvencia de sus miembros sin poner en riesgo el crecimiento a largo plazo.
Igualmente, uno de los temas que se tratará en la reunión es el de la flexibilización de los mercados financieros para poder corregir lo más rápido posible las distorsiones en los balances por cuenta corriente de los países en crisis, muchos de los cuáles tienen fuertes vínculos con Rusia, tanto en Europa como en Asia.
“Lejos quedan ya los tiempos en que Rusia era el pariente pobre al que se invitaba porque, de algún modo, no se le podía dejar de lado, pero que no contaba. Hoy día es un país con una economía sólida, un liderazgo firme de cara a la comunidad internacional”, dijo Valenciano a Rusia Hoy.
Sin embargo, hay otro tema clave encima de la mesa, que es el de la volatilidad en el precio de las materias primas tales como el maíz, la soja o el trigo, que han crecido considerablente (hasta en un 15% en los algunos casos) en meses recientes, como consecuencia de sequías y la especulación de los mercados que huyen de Europa.
Analistas cercanos al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza la campaña electoral con más de 12 puntos sobre su rival, explicaron que la reunión será importante también para estrechar los vínculos entre México y países claves para el futuro como Rusia, y ayudará a definir la política exterior de los próximos años.
En la reunión habrá espacio para las conversaciones bilaterales. México será escenario de la primera reunión que tendrán Putin y Barack Obama desde la reelección del mandatario del Kremlin.
En la reunión, han explicado fuentes de ambos gobiernos, dos de los temas a tocar serán Irán y Siria, país que se encuentra contra las cuerdas ante la expulsión de sus embajadores de muchas capitales europeas, así como de Washington y Tokio.
La próxima reunión del G20, en el año 2013, le corresponde organizarla a Rusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: