"Siempre hemos dicho que estamos
categóricamente en contra de cualquier injerencia en el conflicto sirio,
porque esto sólo agravaría la situación y tendría consecuencias
imprevisibles tanto para Siria como para toda la región", declaró
Gatílov a la agencia Interfax.
El diplomático ruso respondió
así al presidente francés, François Hollande, que no excluyó una
intervención armada en Siria para poner fin a la represión del régimen
de Bachar al Asad, siempre y cuando esté coordinada por el Consejo de
Seguridad de la ONU.
El viceministro de la cancillería rusa
aseguró que posiblemente "sea necesario analizar una vez más cómo
colaboran los observadores de la ONU y pensar en un mecanismo adicional
para implementar el plan de Annan."
Alemania no comparte la
postura de Rusia y China y la canciller, Angela Merkel, apremiará al
presidente ruso, Vladímir Putin, para que se sume a las presiones
internacionales sobre Siria, aunque desde la perspectiva de la búsqueda
de una solución política y no de la intervención militar.
Merkel sigue apostando "por una solución política", indicó hoy el
portavoz gubernamental alemán, Steffen Seibert, y en esa dirección
tratará de influir sobre Moscú en la reunión que la canciller mantendrá
el próximo viernes con Putin, en Berlín.
La canciller alemana
se desmarcó así de la postura del presidente francés, François Hollande,
quien ayer no descartó la opción militar.
Rusia calificó
también de "contraproducente" la expulsión de los embajadores de Damasco
de la mayoría de los países occidentales como protesta por la matanza
de Hula.
El portavoz del ministerio ruso de Asuntos
Exteriores, Alexsandr Jkashévich, dijo que "Moscú entiende que Occidente
quema los puentes y cierra canales de vital importancia para
intercambiar opiniones e influir de manera constructiva en el Gobierno
sirio para llevarlo por la senda del cumplimiento del plan del enviado
especial de la ONU para Siria. Kofi Annan".
Mientras, el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebrará este viernes una sesión
especial en Ginebra para tratar la matanza en Hula, en la que murieron
más de un centenar de civiles, informaron hoy a Efe fuentes
diplomáticas.
La iniciativa, según las fuentes, "es un calco
de anteriores sesiones extraordinarias" del Consejo para tratar la
situación en Siria y contará con un borrador de resolución elaborado por
los representantes de Catar, Turquía y la Unión Europea (UE).
"El objetivo principal es aprobar la creación de una misión específica
que investigue la matanza de Hula", dijeron las fuentes, que aseguraron
que la iniciativa ya cuenta con un tercio de las firmas necesarias entre
los 47 Estados integrantes del Consejo.
El mediador
internacional para Siria, Kofi Annan, que se encuentra en Jordania,
agradeció el apoyo de este país a los refugiados sirios y al plan de
paz.
El enviado especial de la ONU y la Liga Árabe aseguró, en
un comunicado, que trabaja "muy duro" en un asunto "muy complejo y de
gran relevancia para los países de la región y de todo el mundo".
El mediador agradeció la "generosidad" de las autoridades y
ciudadanos jordanos ante la llegada de refugiados sirios a su
territorio, cuya cifra asciende a unos 14.500, según los últimos datos
difundidos este mes por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR).
El Consejo Nacional Sirio (CNS), la
principal agrupación opositora en el exilio, dejó oír su voz desde El
Cairo y consideró que "la postura de Rusia anima al régimen de Damasco a
perpetrar genocidios".
En un comunicado, el CNS explicó que
"ha invitado a las autoridades rusas a comenzar un diálogo estratégico
para aclarar la naturaleza de la crisis en Siria, pero los rusos han
optado por estar al lado del régimen y ofrecerle cobertura política en
la escena internacional".
De esta forma, los opositores
reaccionaban al anuncio del viceministro ruso de Asuntos Exteriores,
Guennadi Gatílov, que dijo que su país vetará cualquier iniciativa sobre
una intervención militar extranjera en Siria que sea llevada al Consejo
de Seguridad de la ONU.
Por otro lado, en declaraciones a
Efe, el dirigente del CNS Ahmed Ramadán insistió en que "la condición
para que cualquier acción política tenga éxito pasa por la renuncia" de
Al Asad.
Ramadán dijo que "este requisito va en línea con la
iniciativa de la Liga Árabe, que tiene una cláusula sobre el traspaso
del poder del presidente a su vicepresidente como señal del comienzo de
período de transición". EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: