"Durante su estancia (de Lazar) en
Moscú y actuando por encargo del agente de los servicios de espionaje
militar estadounidense Alexandr Lesment, obtuvo y le entregó una gran
cantidad de imágenes de mapas tipográficos que incluyen datos que
representan secreto de Estado", añadió la fuente.
Al parecer,
Lazar, que sirvió en las Fuerzas Armadas soviéticas y rusas entre 1975 y
2003, tuvo acceso a partir de abril de ese año a secretos de Estado al
ostentar diversos cargos en empresas estatales vinculadas con la
topografía y la geodesia.
El coronel habría comprado a un
coleccionista discos ópticos con más de 7.000 imágenes de mapas de
territorio ruso, copiado y entregado en Bielorrusia a un intermediario
de los servicios secretos estadounidenses.
Esos secretos de
Estado irían a parar a manos de Lesment, antaño ciudadano ruso, ahora
residente en Estonia y que colabora activamente con el Pentágono desde
1994, según la Fiscalía rusa.
"Su entrega (de los mapas) a
estructuras militares de otros países puede asestar un importante revés a
la seguridad exterior de Rusia, al permitir la planificación de
posibles acciones militares", afirmó Marina Gridniova, portavoz de la
Fiscalía.
Entre otras cosas, esos mapas pueden ser utilizados
para el lanzamiento de misiles, el cumplimiento de misiones de la
aviación enemiga o la realización de operaciones militares terrestres.
Recientemente, el empleado de un centro de investigación de la
industria militar rusa también fue acusado de entregar a un país
extranjero datos secretos del misil intercontinental Bulavá, capaz de
burlar cualquier escudo antimisiles, incluido el norteamericano.
Los Bulavá son el orgullo del arsenal nuclear ruso, ya que pueden
llevar hasta diez ojivas de guiado autónomo y tienen 8.000 kilómetros de
alcance. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: