El Kremlin carga contra los negocios privados de los líderes opositores

"Es una venganza por mi actividad política, por mi postura y por mi apoyo a las protestas", comentó el diputado Guennadi Gudkov del partido opositor Rusia Justa al diario "Kommersant" la decisión de las autoridades de retirar la licencia a uno de sus negocios familiares.

Según Gudkov, la policía retiró la patente a su empresa de seguridad alegando que él obstaculizó la revisión de los activos.

Mientras, dijo, el vídeo de su conversación con la comisión revisora en la oficina del diputado colocada en internet muestra que no hubo ninguna reclamación por parte de los agentes y que todo transcurrió en un ambiente de tranquilidad.

"Ahora simplemente recurren a la mentira y la calumnia (...) Me habían advertido en muchas ocasiones y sabía que tarde o temprano sucedería...", dijo Gudkov.

Según datos que, según él, obran en su poder, la segunda "etapa" de la persecución va a ser una causa penal contra él y su familia.

Otra "víctima" de su deslealtad al Kremlin, para sorpresa de muchos, ha sido la presentadora de televisión y estrella de la "movida" moscovita Ksenia Sobchak, hija del antiguo alcalde de San Petersburgo, Anatoli Sobchak, quien otrora dio inicio a la carrera política del actual presidente ruso.

La carismática rubia que a lo largo de los últimos años no ha dejado de salir en las portadas de las revistas más populares denuncia ahora haber sido expulsada de varios programas televisivos que presentaba.

"Me quitaron de la concesión de premios de (canal televisivo musical) MUZ-TV. Les pregunto: '¿Por qué? (Me responden): ya sabes, no fue nuestra intención, pero hubo una llamada', escribió en Twitter la celebridad que adornó las manifestaciones contra el Kremlin.

"Gudkov, como representante de la oposición y exdirigente de los servicios secretos, representa una mayor amenaza para el Kremlin", dijo a Efe el analista político Alexandr Shatílov.

En cuanto a Ksenia Sobchak, no descartó que "está jugando a ser opositora" para ganar aun más popularidad con las protestas y con el beneplácito de las autoridades, pues "Putin no acostumbra ajustar cuentas con las personas que le han ayudado, ni toca a sus familiares", dijo Shatílov.

Con anterioridad, varios músicos críticos con las políticas del Kremlin denunciaron que les habían negado el permiso para tocar en diferentes salas y estadios de ciudades rusas.

Asimismo, el Comité de Instrucción (CI) de Rusia anunció hoy la reapertura de la causa penal contra Alexéi Navalni, bloguero que se ha labrado una gran fama al denunciar la rampante corrupción en la administración pública rusa y uno de los lideres de las últimas protestas.

El CI mantiene que Navalni, cuando ocupaba el cargo de asesor del gobernador de la región de Kírov en 2009, cometió una serie de actos ilegales que causaron perjuicios significativos a la empresa estatal 'Kirovles'.

Alexéi Navalni, abogado y activista ruso, no deja de arremeter contra altos cargos del Gobierno ruso con acusaciones de malversación de fondos públicos y abuso de poder.

Asimismo, junto a otros abogados y activistas fundó una página web que denuncia transacciones sospechosas y licitaciones dudosas.

El activista también ha investigado la muerte en prisión preventiva hace dos años del abogado Serguéi Magnitski, quien acusaba de corrupción a altos funcionarios rusos y cuya muerte provocó duras críticas por parte de Occidente.

Shatílov no descartó que para otoño, cuando termine la temporada vacacional y las actividades de la oposición vuelvan a cobrar fuerza, el Kremlin apriete aun mas las tuercas.EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies