Al filo de la medianoche, el defensor de
oficio de la joven moscovita le comunicó que había sido detenida como
sospechosa de haber incurrido en dos delitos penales durante las
manifestaciones del pasado 6 de mayo: incitación al desorden público y
agresión a un agente del orden.
Dujónina fue llevada a un
careo con los agentes de las fuerzas antidisturbios que según la
Fiscalía rusa fueron víctimas de agresiones por parte de algunos
manifestantes durante la llamada "Marcha de Millones", que derivó en
violentos enfrentamientos entre policía y algunos opositores.
"Según su abogado, Alexandra reconoce su participación en la protesta
del 6 de mayo en la (plaza) Bolótnaya, pero declara que no cometió
ningún acto violento", apuntó el portavoz de Acción Autónoma.
La policía había intentado registrar, sin éxito, la vivienda de la
detenida durante la pasada madrugada, según sus amigos contactados por
el movimiento opositor.
"Un tribunal decidirá muy pronto la medida cautelar" contra la detenida, señaló Acción Autónoma.
La manifestación del 6 de mayo, que congregó a decenas de miles de
personas para expresar su rechazo a Putin, se saldó con la detención de
cerca de 450 personas, cinco hospitalizados y 20 personas atendidas por
los médicos, según las autoridades rusas.
Según el Ministerio
de Interior, 29 agentes de policía resultaron heridos tras enfrentarse a
los manifestantes, hechos que derivaron en la apertura de una
investigación penal por parte de la Fiscalía.
Dos días después
de la "Marcha de Millones", comenzó en Moscú la acampada contra el
presidente ruso, Vladímir Putin, junto al monumento al poeta kazajo Abai
Kunanbáyev, del que la acción opositora recibió el nombre de "Occupy
Abái" y que llegó a congregar a varios miles de personas.
Ocho días después los jóvenes opositores congregados en la acampada fueron desalojados por la policía.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: