Bielorrusia vende su soberanía a Rusia, según titular de Exteriores lituano

"Venden acciones de sus empresas estratégicas (...) Lo hacen porque no obtienen créditos de la Unión Europea (...) a causa de la política (que realizan) en la materia de los derechos humanos. Como resultado, venden su soberanía por partes", lamentó el diplomático en una entrevista al portal Euractiv.de.

Recordó que Minsk había vendido a Moscú la gasística Beltransgaz y también negocia la venta del mayor productor de fertilizantes Beraluskaliy.

Azubalis se mostró convencido de que es necesario realizar una "política homogénea" respecto a Bielorrusia.

"Tenemos que actuar conjuntamente como sucedió cuando llamamos a consultas a nuestros diplomáticos desde Minsk y cuando regresaron simultáneamente", dijo el ministro en alusión al reciente conflicto diplomático entre Bielorrusia y la UE.

Los embajadores de los países de la UE regresaron a finales de abril a Bielorrusia casi dos meses después de haber sido llamados a consultas.

El conflicto estalló a raíz de las nuevas sanciones aprobadas por la UE contra el régimen del presidente bielorruso Alexandr Lukashenko, calificado por el Departamento de Estado norteamericano como el ultimo dictador europeo.

El retorno de los diplomáticos se produjo después de que recientemente fuera puesto en libertad el encarcelado candidato presidencial, Andréi Sánnikov, que había sido condenado a 5 años de cárcel por organizar los violentos disturbios postelectorales de diciembre de 2010. EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies