Fuente: Itar Tass.
El nombre oficial de la misión internacional para Siria es UNSMIS (en sus siglas en inglés), Misión de Observación de la ONU en Siria. Tal como ya informó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, los observadores rusos llegarán a la zona de conflicto desde los Altos del Golán, donde trabaja la misión de pacificación de mayor duración en Oriente Próximo, desplegada en 1948 para apoyar los acuerdos de paz entre el entonces recién creado estado de Israel y los palestinos.
Yuri Shishayev, representante oficial del Centro de Información de la ONU en Moscú, declaró a MN: “Los observadores militares se diferencian por sus responsabilidades de los pacificadores. Estos últimos están equipados como una unidad de combate, llevan armamento y tienen derecho a utilizarlo en determinadas condiciones y misiones. En cambio, los observadores militares llevan como máximo una pistola y tienen derecho a utilizarla solo en los casos más extremos. Su principal función es supervisar el cumplimiento de los acuerdos de paz entre las partes en conflicto, fijar las violaciones y transmitir la información a las estructuras pertinentes de la ONU”.
Según Leonid Ivashov, presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos, que dirigió la Dirección internacional de cooperación militar del Ministerio de Defensa entre 1996 y 2000, explicó que hasta el año 2009 todos los observadores militares rusos para operaciones de la ONU recibían preparación en los cursos 'Vistrel' (Disparo) en Solnechnogorsk, en la región de Moscú. El período de preparación era de 2 meses. El curso incluía clases de inglés con un énfasis especial en el lenguaje militar”. Los futuros observadores tenían que aprender los nombres de los componentes de la técnica militar, así como abreviaturas y términos utilizados en los documentos de la ONU. Además, les enseñaban los hábitos de conducta en situaciones de combate y en otras condiciones extremas, a su vez, recibían instrucción sobre cómo utilizar los medios para comunicarse que se utilizan en la ONU (que incluía trabajos con técnica de la OTAN), y también normas de derecho internacional y legislación de los países a los que se les mandaría. El programa de estudios concluía con un examen y ejercicios militares.
En el año 2009 se disolvieron los cursos 'Vistrel'. Leonid Ivashov explicó que “durante la reforma del Ministerio de Defensa, además de los cursos se suprimieron muchos institutos donde se preparaban a los especialistas militares con conocimiento de lenguas extranjeras. También se suprimió la Dirección para la Cooperación Internacional tal y como se entendía cuando antes”.
Según Anatoli Isayenko, uno de los primeros observadores militares soviéticos y que trabajó en la misión de la ONU en Egipto tras la guerra árabe-israelí de 1973, declaró: “la reducción de los especialistas rusos que trabajan en misiones de la ONU, en el entorno profesional se califica como una 'entrega de posiciones'. Tras la creación de una misión tan importante como la siria, Rusia solo ofrece cuatro personas. Es evidente que estas operaciones no le importan mucho. El Ministerio de Defensa no recibe dinero por ello y resulta que a nadie le interesan estas operaciones”, declaró Isayenko.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: