Fuente: Itar Tass.
Fumar en Rusia se convertirá en una actividad muy cara. El precio medio de un paquete de cigarrillos subirá hasta casi alcanzar los 150 rublos (unos 4,8 dólares). Los expertos del Centro Internacional de Impuestos e Inversiones (ITIC) llegaron a esta conclusión analizando los planes en política de impuestos del gobierno ruso. Según los cálculos de los especialistas, para el 2018 los gastos de los rusos en cigarrillos crecerán un promedio de 2,5 veces. El precio de un paquete será de unos 146 rublos, 5 veces más que ahora.
Si los cálculos son correctos, en la escala de gastos de los rusos el tabaco ocupará cerca del 12% del gasto personal diario. Para las capas con un poder adquisitivo más bajo, este indicador llegará a ser del 28%, mientras que ahora se sitúa en niveles de entre un 5% y un 7% respectivamente.
Con todo, el presidente del ITIC, Daniel Witt, alerta que el volumen del mercado legal caerá casi dos veces, hasta 186.000 millones de cigarrillos. Hoy es de 369.000 millones de cigarrillos al año. El volumen del mercado negro puede crecer hasta el 35%, cree Witt, basándose en la experiencia de Bulgaria, Irlanda, Polonia y Rumanía.
Actualmente Rusia es el segundo mercado mundial de tabaco y el sector ilegal constituye menos de un 1%. Los especialistas del ITIC consideran que este indicador prueba que la política de impuestos del estado es correcta. Según los datos de la Alianza de la Convención Marco, el comercio ilegal de cigarrillos en el mundo ocupa casi un 11% del mercado.
Los productores de tabaco no descartan que la subida de los precios se destine a cubrir también otros factores, además del aumento de los impuestos. Por ejemplo, la introducción de la obligatoriedad de mostrar en las cajetillas imágenes que alerten sobre las consecuencias de fumar exigirá al sector cerca de unos 28 millones de dólares, considera el director en funciones del Consejo para el Desarrollo de la Industria tabaquera, Eduard Vorontsov.
"Todavía no es posible calcular exactamente cuánto costará poner las imágenes informativas, ya que el Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social todavía no ha hecho públicos los precios de impresión. Además, los gastos dependerán también de la cantidad de marcas de que disponga cada compañía”, dice Vorontsov. “Lo que sí sabemos es que cuando se introdujeron los textos informativos ya se gastaron 28 millones de dólares, y para las imágenes seguro que no será menos. Recordemos que, de acuerdo con el decreto del Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social, las terribles fotografías tendrán que aparecer en los paquetes dentro de un año".
De todas formas, la creación de un sistema unificado para calcular el flujo económico del comercio de tabaco sí que podría significar la necesidad de inversiones más globales. Este sistema sería parecido al que se estableció en el mercado ruso del alcohol (EGAIS, por sus siglas en ruso). Recordemos que la idea de organizar este órgano de control surge del protocolo sobre el comercio ilegal de producción tabaquera, un acuerdo internacional entre los países miembros de la Convención Marco de la Organización Mundial de la Salud para la lucha contra el tabaco. Dmitri Redko, representante de una gran corporación tabaquera, destaca que el control sobre el movimiento de la producción tabaquera se realizará a largo plazo, pero que es inevitable. "De momento no existe la tecnología adecuada para organizar este sistema, pero se está desarrollando", explicó Redko. “La introducción de un sistema de radioseñales que permitirán seguir el recorrido de un paquete de cigarrillos desde la fábrica hasta el consumidor conducirá al encarecimiento del producto en un 20%”, calculó Redko.
Al mismo tiempo, durante los últimos cinco años, según datos de la Agencia Rusa del Consumidor, ha disminuido de forma significativa la cantidad de cigarrillos y emboquillados retirados de la circulación, de 7 millones de paquetes en el año 2007 a 172 mil paquetes en el 2011.
Más del 90% de los productos tabaqueros se retiran de la venta al por menor. En el 2011 se retiraron de la venta más de 3000 partidas de productos del tabaco, que representaron un volumen de más de 1.777 millones de paquetes. Se impusieron más de cinco mil multas que representaron más de 20,3 millones de rublos (unos 653.000 dólares).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: