OTAN reitera su apoyo al ingreso de Georgia, Macedonia, Montenegro y Bosnia

"La puerta de la OTAN seguirá abierta a todas las democracias europeas", señaló la declaración aprobada por los jefes de Estado y Gobierno de la Alianza, tras analizar la situación en cada uno de esos cuatro países.

La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, también expresó hoy su apoyo al ingreso en la OTAN de los cuatro países, durante una reunión de titulares de Asuntos Exteriores en la que valoró los esfuerzos realizados para cumplir los requisitos para entrar.

"Apoyamos sus aspiraciones y continuaremos trabajando con cada uno de ellos (...) para ayudarles a llevar a cabo reformas que les permitan cumplir los requisitos para ser miembros de la OTAN", dijo Clinton, quien mostró su confianza en que el ingreso se haga realidad pronto, ya que son países aliados "activos".

En este sentido, señaló que Georgia es uno de los países que no siendo miembro de la OTAN más esfuerzos ha comprometido en la misión de Afganistán -el segundo tras Australia, según datos de la Alianza- y resaltó sus "reformas democráticas".

"Prometemos ayudarles porque está en nuestros intereses", señaló la secretaria estadounidense, quien subrayó: "nuestro objetivo final es una OTAN más fuerte".

Los ministros de Exteriores de la OTAN se reunieron con sus homólogos de Macedonia, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Georgia "para tomar nota de sus progresos individuales, planear la futura cooperación e intercambiar puntos de vista, incluida su participación en actividades conjuntas".

La OTAN, que acordó en 2008 que Georgia ingresaría en el futuro, reafirma ese compromiso y reconoce los "progresos" que ha hecho el país desde entonces para poder ser miembro de la organización.

En este contexto, insta a continuar con la puesta en marcha de las reformas democráticas, electorales, judiciales y de defensa y llama a celebrar elecciones "libres, justas e incluyentes".

La Alianza reitera su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de Georgia, al tiempo que agradece su compromiso de no usar la fuerza contra las repúblicas secesionistas de Abjasia y Osetia del Sur, que cuentan con el respaldo de Rusia.

Asimismo, subraya los "significativos progresos" de Montenegro y su contribución a la seguridad en la región de los Balcanes occidentales, así como su participación en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán.

La declaración también valora los "importantes progresos" de Bosnia-Herzegovina y asegura que continúan apoyando plenamente su ingreso en la Alianza.

En cuanto a Serbia, que también aspira a integrarse en la Unión Europea, la OTAN subraya que está preparada para continuar profundizando "el diálogo político y la cooperación práctica" con este país, al que insta a que siga adelante con sus reformas.

"Los valores democráticos, la cooperación regional y las buenas relaciones entre los vecinos son importantes para la estabilidad y una paz duradera", indica la Alianza en su declaración final. EFE

elv/rcf/acm

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies