Pristina, capital de Kosovo. Fuente: Flickr.
Fuentes diplomáticas informaron de que al menos tres activistas sirios exiliados han estado recientemente en Kosovo para dialogar con ex rebeldes kosovares que combatieron en la guerra separatista contra Serbia (1998-99). El ministro de Relaciones Exteriores de Kosovo, Enveer Hoxhaj, dijo a la prensa que efectivamente ha habido “algunos contactos diplomáticos” con la oposición siria. “Apoyamos mucho su causa”, aseguró, aunque cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que los rebeldes sirios se entrenaran en territorio kosovar, respondió de forma negativa.
Moscú está preocupado por la demora en la investigación de los casos de tráfico de órganos en Kosovo, denunciados en 2010 por el entonces funcionario del Consejo de Europa Dick Marty, las acusaciones de Marty afectan a varios de los líderes actuales de Kosovo, que podrían estar implicados en la red de transplantes ilegales.
A finales de abril, la agencia serbia Tanjug informó citando a un activista sirio exiliado que la oposición siria prevé adoptar el modus operandi del Ejército de Liberación de Kosovo, una organización terrorista que defendió el separatismo albano-kosovar, y que, en caso de llegar al poder en Siria, reconocería la independencia de Kosovo.
Tal iniciativa “se opondría a los esfuerzos” del mediador de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, y “convertiría a Kosovo en un centro internacional de entrenamiento para diferentes insurgentes y grupos armados, lo que sería un grave factor de desestabilización, que va más allá de los Balcanes”, afirmó el embajador ruso, Vitali Churkin.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: