Localizan el avión accidentado en Indonesia

Fuente: Itar Tass.

Fuente: Itar Tass.

El nuevo modelo de la empresa Sujói sufre un fatal accidente en Indonesia mientras hacía una exhibición. En el momento de la catástrofe había 46 personas a bordo.

En la aeronave, llamada a ser el resurgir de la industria aeronáutica civil rusa viajaban 46 personas, entre tripulación, funcionarios y  periodistas. Tras unas horas de incertidumbre, en las que incluso se barajó la posibilidad de que el aparato hubiese sido secuestrado, los servicios de rescate indonesios localizaron los restos del avión en un lugar de difícil acceso.

Las alarmas saltaron  cuando el avión Superjet 100 (SSJ-100), un nuevo modelo de  la empresa rusa Sujói, desapareció de los radares tras pedir permiso para descender de 10.000 a los 6.000 pies (de 3.005 a 1.830 metros) desapareciendo del radar cuando se encontraba en los 6.200 pies.

El vuelo se realizaba en condiciones climáticas adversas cerca del volcán Salak de 2.211 metros y próximo a la ciudad de Bogor, a unos 60 kilómetros al sur de Yakarta. En él viajaban 46 personas , 8 rusos y 38 indonesios según las primeras informaciones, aunque no se descarta la presencia de periodistas de otras nacionalidades.

Según han informado fuentes de la Agencia de Rescate indonesia, uno de sus helicópteros tiene localizado los restos de la aeronave y se han comenzado ya las labores de rescate.

Esta es una catástrofe que supone un duro golpe para las pretensiones rusas de remontar el vuelo en el sector aeronáutico, maltrecho tras el abandono de la producción propia tras el derrumbe del comunismo y por los periódicos accidentes que sufren sus viejos modelos en territorio ruso.

De hecho, es la primera vez que Sujói se embarcaba en un “road show”. En el transcurso del mismo, el Superjet debía visitar seis países mostrando el avión, en lo que estaba llamado a ser el renacer de este sector.

El Sujói Superjet comenzó sus vuelos comerciales en 2011. La primera nave fue adquirida por Armavia , luego le siguió Aeroflot, que en la actualidad explota seis aviones. El jefe de la consultora Infomost, Borís Rybak, no cree que este accidente suponga el abandono de este modelo. “Ha habido casos en que aviones que se estrellaron en la fase de los vuelos de prueba o en sus primeras explotaciones, luego obtuvieron amplia difusión. Además, el programa del Sujói Superjet cuenta con un serio apoyo político, incluido en las ventas”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies