Las fuerzas antidisturbios detuvieron hoy a
cerca de 450 opositores que realizaron una sentada en el centro de Moscú
para exigir que se les conceda una hora de directo en las televisiones
estatales de Rusia para explicar su protesta contra el presidente
electo, Vladímir Putin.
"Más de 400 personas han sido
detenidas en el centro de Moscú por actos contrarios a la ley, desorden
público y desacato a las fuerzas del orden. Además, otros 40
nacionalistas fueron detenidos por un altercado en el metro y por
provocar a la policía", explicó el portavoz del Ministerio de Interior
ruso a la agencia Interfax.
"La Marcha de Millones", como
llaman a las manifestaciones convocadas por toda Rusia para protestar
contra la investidura este lunes de Putin, derivó en Moscú en violentos
enfrentamientos entre policía y manifestantes, a consecuencia de las
cuales al menos seis personas tuvieron que ser hospitalizadas, indicaron
las autoridades sanitarias de la capital.
La policía detuvo a
los principales representantes de la oposición no parlamentaria rusa
que estaban liderando la sentada, entre ellos el dirigente del Frente de
Izquierdas, Serguéi Udaltsov, el liberal Borís Nemtsov, y el bloguero
Alexéi Navalni.
Con la plaza Bolótnaya a rebosar de gente, la
policía impidió que una gran columna de opositores pudiera unirse a los
manifestantes que a esa hora ya eran casi 100.000, según algunos
portavoces de la oposición.
Ante el cordón policial, los
opositores iniciaron una sentada y exigieron ser entrevistados en
directo por los canales de televisión estatales.
Al otro lado
del cordón, en Bolótnaya, varios congregados se enfrentaron a los
agentes de la policía y trataron de romper el bloqueo formado por los
antidisturbios para unirse a la columna que protagonizaba la sentada.
La multitud protestó contra la policía al grito de "No nos iremos" y "Vergüenza".
La protesta contra la investidura de Putin que tenía que concluir en
un mitin en el lugar que acogió la primera manifestación multitudinaria
contra el Kremlin tras las legislativas de diciembre, calificadas como
fraudulentas por la oposición, derivó en un violento enfrentamiento
entre policía y algunos activistas.
Los organizadores de la
marcha no tardaron en cancelar el mitin y exigieron salir en directo en
las televisiones, así como la suspensión de la investidura de Putin.
La policía de Moscú informó a su vez de que cuatro agentes tuvieron
que ser atendidos por contusiones y cortes causados por los
manifestantes.
Las autoridades, que calificaron los incidentes
de provocación por parte de los organizadores de la marcha, apuntaron
que algunos manifestantes lanzaron piedras y botellas contra la policía y
también contra algunos periodistas.
Según las fuerzas del
orden, algunos exaltados dieron una paliza a dos periodistas del canal
de televisión NTV, que en días previos a las elecciones presidenciales
de marzo emitió un reportaje que acusaba de mentiras y manipulaciones a
la oposición.
Mientras tanto, en el recinto memorial de
Poklonnaya Gorá, más alejado del centro de la ciudad, el Frente Popular
de Toda Rusia (FPTR) logró reunir a unas 30.000 personas para celebrar
su aniversario y apoyar a Putin.
El FTRP, en el que se apoyará
Putin durante su mandato según muchos analistas, ya celebró una acto
similar el 4 de febrero para acallar una protesta opositora y logró
congregar a más de cien mil personas, aunque hubo denuncias de que
muchos funcionarios públicos fueron obligados a acudir bajo amenaza de
despido o reprimenda.
Putin, quien asumirá mañana la jefatura
del Estado durante una ceremonia oficial en el Kremlin que será
televisada en directo, podría permanecer en el poder hasta 2024 gracias a
una reforma constitucional que aumentó de cuatro a seis años los
mandatos presidenciales.
Putin, que ya fue presidente de Rusia
entre 2000 y 2008, jurará el cargo con la mano sobre un ejemplar de la
Constitución, tras lo que realizará un breve discurso, sonará el himno
de Rusia y se dispararán 30 salvas en su honor.
Mientras, al
día siguiente la Duma o cámara de diputados votará la candidatura del
presidente saliente, Dmitri Medvédev, al cargo de primer ministro, lo
que se da por seguro, ya que el partido Rusia Unida tiene mayoría
constitucional. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: