La ampliación de los límites de Moscú ha conllevado la elaboración de un nuevo Plan general. Fuente: Itar Tass
El ayuntamiento de Moscú ha doblado el programa de construcción del metro. El alcalde Serguéi Sobianin prometió en junta municipal que “para el 2020 el metro crecerá considerablemente su capacidad, aumentando la accesibilidad a las estaciones y disminuyendo la saturación de una serie de líneas del metropolitano”. Al mismo tiempo reconocía que todavía no se ha conseguido “aliviar la gravedad del problema”. Según datos del alcalde, la normativa del suburbano es de 4,5 personas por metro cuadrado y en muchos distritos este índice alcanza las 6-8 personas.
En otoño el consistorio aprobó el programa para el desarrollo del sistema de transportes durante los años 2012-2016, incluido en el plan de construcción del metro. Se planea poner en funcionamiento 75 nuevos kilómetros, 37 estaciones y 5 cocheras. En palabras del teniente de alcalde de política de urbanismo, Marat Jusnullin, el plan ya está en marcha: actualmente hay 69 obras con una longitud conjunta de unos 50 kilómetros, donde 18.000 trabajadores trabajan arduamente. “Para finales de año planeamos construir otros 25 kilómetros, lo que supone siete estaciones más”, comentó Jusnullin.
La ampliación de los límites de Moscú ha conllevado la elaboración de un nuevo Plan general. Además de ello, la necesidad una interconexión más estrecha entre las líneas de metro con el tren y el autobús, ha hecho que se decidiera elaborar la siguiente etapa de desarrollo del metropolitano.
De acuerdo con el nuevo documento, para la construcción del metro de Moscú se destinarán anualmente cerca de 100.000 millones de rublos (unos 3.400 mil millones de dólares) hasta el 2020. En este tiempo esta planeado construir 70 estaciones, incluida la Tercera circunvalación con una longitud de 42 kilómetros.
Se suele considerar como la primera circunvalación del metro a las estaciones con trasbordo del centro de la capital, la segunda sería la línea circular. La nueva circunvalación, de acuerdo con el plan aprobado en otoño, pasará más cerca del centro por el norte mientras que lo hará más cerca de la periferia por el sur.
“La extensión total de las líneas del metropolitano para el año 2020 aumentará hasta los 452 kilómetros, y las estaciones llegarán a 252”, señaló el teniente alcalde. Según sus palabras, la tercera circunvalación de transbordo descargará a las líneas de metro ya existentes y permitirá a los pasajeros cambiarse a otras líneas sin tener que llegar al centro
Jusnullin reconoce que la construcción del metropolitano se ve obstaculizada por la falta de obreros cualificados y la incertidumbre de la financiación. Hasta el momento la construcción se realiza íntegramente a cuenta del presupuesto del Ayuntamiento de Moscú. En 2012 se destinaron más de 100.000 millones de rublos para el desarrollo del metro de Moscú (73.000 millones para nuevas construcciones, el resto para la reposición del equipamiento y los vagones), prácticamente el doble que en 2011.
Por su parte, el empleado del Instituto de economía y política del transporte de la Escuela Superior de Economía, Nikolái Zalesskin, está convencido de que este programa de construcción debería realizarse de forma combinada con otras direcciones.
Considera que “en Moscú todavía no se ha discutido lo suficiente acerca de la utilización del ferrocarril como medio de transporte interurbano. Las líneas férreas ocupan una enorme superficie del territorio de la capital. Ahora el gobierno de Moscú está trabajando en la idea de poner en marcha una nueva circunvalación interna. Pero hay que actuar de forma más activa y construir líneas de cercanías, nuevas conexiones: nudos de comunicación entre los diferentes tipos de transporte”.
Además, este experto considera que el bajo ritmo de construcción en el metro en los últimos 20 años, no solo ha agravado los problemas de transporte, sino que ha hecho que el sector de construcción del propio metro quede retrasado. “Habrá problemas con esto”, señala Zalesski. “No todo se basa en la financiación del programa. Hace falta gente que lo construya”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: