Medvédev se reúne con periodistas de la televisión

Momentos de la intervención televisiva. Fuente: Itar Tass.

Momentos de la intervención televisiva. Fuente: Itar Tass.

Mientras Dmitri Medvédev se prepara para dejar su cargo, los periodistas comienzan a hacer balance de su legislatura. Concedió una entrevista recientemente a los periodistas de los canales de televisión más importantes del país, incluyendo el Canal 1, VGTRK, NTV, REN TV y Dozhd.

Los periodistas hablaron con el presidente sobre los asuntos más importantes: política,  economía, el clima de inversión, las protestas post-electorales, la censura, la corrupción y la educación. En esta entrevista Medvédev respondió de una manera más específica que en otras ocasiones y abordó  problemas más concretos.


Cuando le preguntaron sobre la huelga de hambre en Ástrajan, Medvédev lo describió como un acción mediocre. “No culpo a nadie, pero estos juegos de hambre me recordaron a una película de éxito de Hollywood. Los que participaron en esta huelga persiguen con frecuencia objetivos políticos evidentes.”


En cuanto al escándalo de Pussy Riot, Medvédev fue más discreto en sus valoraciones y dijo que iba a ser lo más prudente posible para no ofender a nadie. “Las participantes consiguieron los que querían: popularidad”.
La censura en los canales de la televisión fue también otro de los  asuntos prioritarios. Alexéi Pivovarov, conocido periodista ruso, se quejó de que la censura política es frecuente en televisión lo que impide a los periodistas hacer su trabajo profesionalmente. Medvédev respondió que “la censura está prohibida por la Constitución de Rusia y si hay cualquier señal de que se está produciendo debería ser una buena razón para que el gobierno interviniera”.


El presidente también habló sobre el encarcelamiento de Mijaíl Jodorkovski. Cuando le preguntaron acerca de su indulto sin apelación oficial, dijo que esa práctica contradice la legislativa rusa. “Según la Constitución, tiene que haber una apelación. Si el presidente indulta a alguien sin su petición, estaría violando su derecho de absolución”.


Las protestas post-electorales y las falsificaciones durante las elecciones parlamentarias y presidenciales también estaban entre los asuntos que trataron los periodistas con el presidente. Medvédev dijo que había tratado a los manifestantes con respeto y que consideraba sus demandas como muy razonables. “Los que salieron a las calles para expresar su opinión se han ganado mi respeto”, dijo.


Al hablar de las falsificaciones durante las elecciones, Medvédev declaró que habría que encontrar un mecanismo para eliminar el problema de raíz. “Es una tarea del gobierno para el futuro. Deberíamos crear una situación en la que las falsificaciones fuesen mínimas”.


Los periodistas también preguntaron a Medvédev acerca de las reformas del Ministerio del Interior de Rusia. Según el presidente, se encuentran es una fase inicial y requerirán mucho tiempo y esfuerzo. Al hablar sobre la reforma militar, repitió que el ejército ruso, basado en el reclutamiento, debería ser más profesional. “Actualmente esta situación está  cambiando,” dijo. Según Medvédev, el ejército ruso debería aumentar el número de militares profesionales hasta el 85%, y al mismo tiempo mantener el nivel de reclutas en un 15%.


También hablaron sobre política internacional y, en particular, sobre las relaciones entre Rusia y Georgia. “Cultural e históricamente, Rusia está muy vinculada a Georgia y debería mantener  unas relaciones positivas con su gente”, dijo el presidente. Al mismo tiempo, añadió que Rusia está en desacuerdo con el presidente georgiano Mijaíl Saakashvili. “Estamos dispuestos a colaborar con su sucesor,” añadió.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies