El presidente ruso restituye por ley la elección directa de los gobernadores

"Como consecuencia, todos los altos cargos del país serán elegidos a través de sufragio universal, directo y secreto por todos los ciudadanos residentes en el ente federal correspondiente", afirmó Medvédev, citado por las agencias rusas.

La ley, que fue antes aprobada por ambas cámaras del Parlamento ruso, estipula que en los comicios regionales podrán participar candidatos de todos los partidos registrados aunque carezcan de representación parlamentaria.

La controversia reside en la exigencia de que los candidatos que concurran a unas elecciones regionales deban contar con el apoyo de entre un 5 y un 10 % de los diputados locales en un mínimo del 75 % de los municipios.

Al respecto, la oposición arguye que la gran mayoría de diputados son leales al poder, por lo que a sus candidatos les será prácticamente imposible recabar el respaldo del número necesario de representantes municipales.

Los candidatos independientes deben reunir firmas entre un 0,5 y un 2 % del total de electores, dependiendo de la región de que se trate.

Además, el presidente se reserva el derecho de mantener consultas con los candidatos en cuestión, lo que el propio primer ministro y presidente electo ruso, Vladímir Putin, calificó de "filtro presidencial".

La oposición opina que ese "filtro presidencial" será utilizado por Putin para vetar a los candidatos más incómodos, aduciendo que se trata de extremistas o personas vinculadas con el mundo criminal.

La ley entra en vigor el próximo 1 de junio y será ya aplicada en las regiones en las que se celebren elecciones regionales en octubre de este año.

Las elecciones directas de los jefes de los dirigentes regionales fueron eliminadas en 2005 por iniciativa de Putin aprovechando el descontento social provocado por la matanza en una escuela de la ciudad noroseta de Beslán, en septiembre de 2004.

Además, Medvédev promulgó hoy otra ley que exime de recabar firmas a los partidos que concurran a elecciones locales y regionales.

Esa ley mantiene la exigencia de reunir firmas para los candidatos de partidos sin representación parlamentaria a las elecciones presidenciales, aunque reduce esa cifra de los actuales dos millones a 100.000 para los propuestos por partidos y a 300.000 para los independientes. EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies