La cultura rusa suena en Madrid

El pintor Valeri Shilvayaev. Fuente: Centro Ruso de Ciencia y Cultura.

El pintor Valeri Shilvayaev. Fuente: Centro Ruso de Ciencia y Cultura.

El Centro Ruso de Ciencia y Cultura se ha convertido en uno de los referentes culturales de Madrid con una oferta de interesantes actividades y cursos relacionados con la cultura rusa. El pasado 13 de abril asistimos a la inauguración de la exposición del pintor Valeri Shilvayaev y al concierto de piano ofrecido por Vsévolod Maxímov.

La exposición del pintor Valeri Shilvayaev, con el  título: "Día de la marina" fue inaugurada por el ministro consejero de la Embajada de Rusia, Alexánder Surikov,  y por la directora del Centro, lona Yavchunóvskaya. Shilvayaev (1948, Sharanga) está considerado como uno de los marinistas más importantes de la pintura rusa actual. Su obra, de estilo romántico, se centra en la temática naval. Desde el año 1982, el artista vive en la provincia costera de Krai de Primorie, frontera con China y Corea.  Con sus óleos, Shilvayaev narra la historia de la marina rusa del Lejano Oriente. Su representante en España, Alexandre Sporijine, nos habla de la originalidad del pintor: "Dado sus 20 años de experiencia como marino,  resulta asombrosa la precisión del detalle con la que Shilvayaev plasma, ayudado de la espátula, los elementos más insignificantes y característicos de las corbetas o los galeones que surcan la bravura del Pacífico".

Vsévolod Maxímov. Fuente: Centro Ruso de Ciencia y Cultura


El joven pianista, Vsévolod Maxímov (1989, San Petersburgo), descendiente de una familia de músicos, fue otro de los  protagonistas de la noche.  "Mis padres son músicos, así que mi destino ya estaba escrito, incluso antes de que yo naciera." Con apenas 22 años, la carrera musical de Maxímov avanza deprisa. En 1996 ingresó en el Liceo musical adjunto al Conservatorio Superior de San Petersburgo Rimski Korsákov para estudiar piano, instrumento que escogió de forma espontánea. En 2002 obtiene el Diploma de II Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin para Jóvenes. Desde 2007 estudia su quinto y último curso bajo la supervisión del profesor Leonid Zaichik. Comenzó a dar conciertos con 7 años.  En 2004 emprendió una gira por diferentes ciudades de Finlandia. Está considerado un intérprete excepcional de Skriabin, Rachmáninov y Chopin, compositores que incluyó en el concierto que ofreció en el Centro Ruso, pero él nos confiesa sin dudarlo que su maestro por excelencia es Bach. Con una técnica impecable, Maxímov nos explica que cuando interpreta "lo primero que surge es el alma de la obra, no cuál era la imagen que tenía el compositor sobre su obra, sino mi propia lectura."  Otro detalle que nos sorprendió fue la prodigiosa memoria de este joven intérprete, que ejecuta las obras sin partituras sobre el atril de su piano. "Lo importante es escuchar. Uno puede repetir la pieza tres veces seguidas y memorizarla pero lo importante es hacer un análisis de la obra en su conjunto". Cuando le preguntamos a Vsévolod cómo lleva ahora su relación con la música, una profesión que en principio no escogió, responde: "La música empezó siendo un trabajo intelectual pero después ha convertirse en la razón de mi vida. Es muy fuerte la vinculación que se establece entre el intérprete y la música, y dependiendo de cómo el músico la interprete, se puede deducir cómo es su carácter."

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies