El estand de Turisme de Catalunya en la última edición del MITT, en Moscú. Autor: Generalitat de Catalunya.
Parecía que el verano pasado se habían superado todos los récords en cuanto a turismo ruso en España. Hubo casi un millón de turistas procedentes de la Federación Rusa (un 45% más que el año anterior) y eso supuso un ingreso de unos 1.500 millones de euros; la emisión de visados se multiplicó respecto al año anterior (hasta un 80% más con destino a Mallorca, por ejemplo); hubo más vuelos que nunca entre los dos países (concretamente, entre ciudades rusas y catalanas, un 57% más)…
Pues las previsiones para la inminente temporada turística son, increíblemente, al alza. Así se ha puesto de manifiesto en el congreso que uno de los mayores touroperadores de Rusia, Natalie Tours, ha celebrado recientemente en Vila-seca, en la provincia de Tarragona. No es casualidad que Natalie Tours y otros tres touroperadores rusos celebren sus congresos en la costa catalana, pues los turistas rusos tienen especial predilección por esta zona: un 60% de los ciudadanos de los que visitan España tienen como destino Cataluña y, de ellos, más o menos la mitad optan por la costa de Tarragona. Tampoco es casualidad la elección de Vila-seca, el primer municipio español al que empezaron a llegar los turistas rusos hace más de 20 años.
Solo unos días después de que se haya acabado el congreso en Vila-seca, ha empezado otro en el municipio de al lado, Salou, esta vez del touroperador Pegas Touristic, también ruso. La cita ha reunido a casi mil agentes de viajes rusos y ucranianos. Y aún quedan por celebrarse dos congresos más de operadores de Rusia antes de que se acabe el mes de abril en la Costa Brava y en la de Barcelona.
El término municipal de Salou es el que tiene más plazas hoteleras de la Costa Dorada; recibe anualmente dos millones de visitantes y comparte con Vila-seca las instalaciones del parque temático Port Aventura, donde la temporada pasada se registró un aumento del 30% de turistas rusos respecto al año anterior.
Según las previsiones de Natalie Tours, la presencia de turistas rusos en la costa tarraconense aumentará este verano un 30%, de modo que superará al turismo británico y se situará como el primer visitante no español. Además, el touroperador ha aumentado su área de influencia a Ucrania y prevé que el número de turistas de esta procedencia se doble, gracias a un refuerzo en la embajada que permitirá emitir más visados y al hecho de que habrá más vuelos directos entre ciudades ucranianas y españolas.
Otro de los motivos por los que se espera que el turismo ruso y ucraniano vaya al alza es la buena “situación económica de las ciudades”, con un crecimiento del PIB superior al 4%, según apuntó Joan Pascual, representante del touroperador ruso. Esta cifra contrasta con la complicada situación de la economía de España, en la cual el turismo tiene un papel fundamental, ya que este sector representa el 11% del PIB y da empleo directo a 2,7 millones de personas.
El turista ucraniano, como el ruso (y a diferencia del británico), se caracteriza por su alto poder adquisitivo (se calcula que cada adulto gasta unos 1.700 euros de media) y porque pasa estancias largas, por lo que resulta muy interesante para las empresas del sector. La diferencia primordial entre uno y otro es el volumen del colectivo. Si el año pasado 16.000 ucranianos visitaron la Costa Dorada, los rusos fueron 235.000.
El gobierno catalán comparte y hasta aumenta estas buenas expectativas. El consejero de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, cree que el turismo ruso aumentará este verano un 40% en el conjunto de Cataluña y que se alcanzarán los 750.000 visitantes. Incluso se atreve a fijar como objetivo el millón de turistas para el año 2013.
Desembarco en el MITT
Con este panorama, no es de extrañar la nutrida representación del sector turístico español que acudió a la última edición del Moscow International Travel and Tourism exhibition (MITT), la feria de turismo que se celebró el pasado mes de marzo en la capital rusa. Además del propio Mena y otros representantes de la Agencia Catalana de Turismo y el gobierno catalán, la secretaria de estado de Turismo del ejecutivo español, Isabel María Borrego, alcaldes, representantes de diputaciones y de patronatos de turismo no se quisieron perder la cita.
Borrego Cortés aprovechó su presencia en la feria para anunciar que España prevé poner en marcha tres nuevos vuelos que conecten Rusia con las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Almería, y apostó por “diversificar las propuestas centradas hasta ahora en sol y playa, con turismo urbano, cultural y de salud”. Precisamente, Cataluña fue la invitada de honor del III Congreso Internacional Turismo y Salud, que se celebró dentro de la programación del MITT, ya que este territorio recibe anualmente 10.000 turistas relacionados con el sector de la salud.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: