Internet es para todos

Dimitri Lomonósov, el  bloguero ´lomonosov´, uno de los usuarios más antiguos de LiveJournal. Foto de Kommersant

Dimitri Lomonósov, el bloguero ´lomonosov´, uno de los usuarios más antiguos de LiveJournal. Foto de Kommersant

Está claro que internet atrae a los más jóvenes. Pero también hay personas mayores que disfrutan de las ventajas que ofrece la red. En Rusia hay activos blogueros mayores de 75 años que encuentran en internet un espacio para relacionarse, conocer gente e ilusionarse.

"Tengo 87 y soy el campeón del internet ruso", dice Dimitri Lomonósov, el bloguero ´lomonosov´, uno de los usuarios más mayores de LiveJournal. Este servicio apareció hace ocho años, y durante este tiempo ha llegado a ser bastante popular. Dmitri Borísovich tiene ahora más de 2.000 suscriptores y escribe fundamentalmente sobre la guerra: recuerda cómo luchó y cómo fue hecho prisionero. "El blog es para mí una válvula de escape. Me levanto por la mañana, desayuno e inmediatamente me siento delante del ordenador. Leo y contesto a las preguntas. No puedo imaginar cómo podría vivir sin internet. Tengo una dacha, pero ya no tengo fuerzas para cavar en el jardín. De esta manera estoy ocupado y tengo con entusiasmo".

Dentro de 20 años, según el pronóstico demográfico de las Naciones Unidas, en Rusia el número de personas en edad de jubilación será igual al número de jóvenes en población activa. Es probable que para entonces el perfil de un bloguero medio haya cambiado radicalmente. En cambio, hoy en día la gente como Dmitri Borísovich son una excepción. Sin embargo, Lomonósov pasó muchos años dedicándose a la automatización de diseños y trabajó en el primer sistema unificado de ordenadores electrónicos del país, y en los primeros ordenadores personales. Así que no tiene problemas con los equipos electrónicos.

Cifras

50,8 millones: cantidad de usuarios de internet mayores de 15 años en Rusia

33 años: edad promedio del usuario ruso de internet 

14%: cantidad de rusos en edad de jubilación que trabajan con la Red; el 10 % de ellos son moscovitas

Rusia: primer lugar en Europa en cantidad de usuarios de internet. Alemania es el segundo y Francia el tercero. 

Según los pronósticos, 80 millones de personas formarán el auditorio de ru.net 

Fuente: la investigación del fondo "Opinión Pública" y la compañía de estadísticas ComScore 

En la red de amigos de Lomonósov hay personas de todas las edades; tiene una amiga de 88 años que se hace llamar Likusha, una poeta israelí o un hombre de 90 años procedente de Australia. "Quizá sea el más mayor en la red en ruso, pero no en internet en general. Hay una gran diversidad, me relaciono con gente de todo el mundo. Una vez me llegó un correo de Colonia. Una de las lectoras escribió que conocía al hijo de un médico italiano que en cierta ocasión había salvado la vida de un prisionero de guerra, un tal Lomonósov. Incluso envió una foto de este médico. ¿Acaso sería posible esto sin la red? Al cabo de 64 años, ¡me llegó una foto de la persona que me salvó la vida!", dice el jubilado.

Además, no hace mucho, un blogger polaco le comunicó que había encontrado la aldea en la antigua Prusia Oriental, donde en 1944, Lomonósov trabajó de jornalero para un terrateniente alemán. El veterano quería visitar este lugar, sobre todo cuando le prestaron ayuda. "En mis años de jubilado ha aparecido un objetivo, y con él, el interés hacia la vida”, escribió en su diario. “Hago planes, así que, vivo para realizarlos. Espero que dentro de algún tiempo aparezca aquí el informe ilustrado de este viaje”.

"El blog: mi periódico mural"


El aislamiento social es uno de los principales problemas psicológicos de las personas mayores. En una palabra, no tienen con quién relacionarse. Durante mucho tiempo, el gato, los niños y los trabajadores sociales han constituido todo el círculo social los jubilados rusos. Pero en los últimos años, los ancianos se han vuelto más activos en la red y han surgido proyectos sociales como “Abuela en Línea”, en el que los jubilados reciben clases gratuitas de alfabetización informática, a finales de este año estará operativo en 45 regiones del país. Además, en estos cursos tienen la oportunidad de hacer nuevos amigos.

Récord a los cien años

"Fue mi nieta Masha la que me obligó a abrir un blog”, reconoce Galina Tarásova, jubilada de 74 años. “Mi nieta me dijo: 'Ya está, abuela, vas a ser una bloguera. ¿Qué seudónimo vas a escoger?'. Entonces me acordé de que en el colegio mis amigas y yo teníamos una sociedad secreta con el absurdo nombre de Seka-meka. En general nos dedicábamos a beber té con caramelos después de las clases, ese era todo el secreto. Pero el nombre era divertido, y elegí ese apodo para mí: seka-meka. Ahora ya me he adaptado a internet y poco a poco he ido haciendo amigos, he empezado a encontrar a aquellos con los que me interesa relacionarme”.

Galina Tarásova, bloguera de 74 años. Foto de Kommersant


El círculo de amigos de Galina Vasílevna se compone de varios blogueros, sin tener en cuenta su edad. Aunque ella misma reconoce que a veces siente discriminación debido a la edad. "Algunos usuarios jóvenes piensan que los viejos apenas leemos por sílabas. Hace poco, mi nieta y yo colgamos mi foto en una red social y sus amigos se sorprendieron mucho: '¿Ha puesto tu abuela la fotos? ¡Venga hombre!', decían. ¿Qué pasa? Yo saco fotos, uso las etiquetas, escribo historias, busco y publico imágenes. He sido redactora de periódicos murales toda mi vida. Mi blog es mi periódico, lo sigo publicando".

"Mi última oportunidad"


En la blogosfera hay usuarios políticamente activos incluso después de los 70. Una de las más famosas es Enguelina Taréyeva de 86 años, (tareeva.livejournal.com). Es cierto que sería difícil decir que es un usuario avanzado. "Hace tres años, los militantes del partido Yábloko me invitaron a iniciar este blog. Ahora dicto por teléfono mis textos, ya que escribo muy lentamente." Sin embargo, Enguelina estudia personalmente las respuestas de los lectores y asegura que para ella esta es la parte más interesante del blog. "Antes tenía un círculo muy limitado de amigos, pero ahora ha aumentado mucho". Muchas publicaciones en línea cuelgan los textos de Taréyeva. Los editores proponen publicar un libro basado en su blog. Incluso hay anunciantes que se han dirigido a ella. Pero no le interesa ganar dinero por los anuncios. "Tengo otras tareas", comenta.

Enguelina Taréyeva, bloguera de 86 años. Foto de Kommersant

En la blogosfera hay una lista de reglas que ayudan a conseguir popularidad. La capacidad de provocar a los lectores y de crear objeciones a la opinión general son algunas de ellas. "Sí, a veces provoco tensiones”, reconoce Taréyeva. “Considero que Rusia está amenazada por dos males: el nacionalismo, donde la figura más peligrosa es Navalni, y el culto al becerro de oro, la religión del dinero, personificada por Prójorov. Estos son mis enemigos personales, y lucho contra ellos en la medida de mis fuerzas". En general, Enguelina Borísova no teme criticar, y lo hace de manera mordaz. Hay que señalar que ataca con su pluma a personas son un símbolo dentro de la blogosfera rusa. Algunos se sienten molestos por sus palabras y aseguran que no encaja con las ideas del partido liberal Yábloko. A veces reaccionan con palabrotas o con frases como: “Sería curioso saber por cuánto se ha vendido al Kremlin Enguelina Borísova”, o "Tú, bruja, ya que te expresas con tanta claridad, sabrás que es tu última oportunidad, ¿no?”. En una ocasión la lectura de comentarios negativos provocó en la jubilada una crisis hipertónica. Desde entonces, procura calmarse ante los comentarios negativos. "Yo me relaciono con todos de una forma maternal. Y sí, esta es mi última oportunidad: decir la verdad, abrir los ojos a la gente sobre los políticos peligrosos. La humanización de la conciencia también es mi tarea. De lo contrario, la agresión aumenta". 

"Deberían saber"


Sin embargo, los mayores rusos en línea consideran que su principal misión es lo que Engelina Taréyeva llama "tender puentes". "Para restaurar la conexión entre mi tiempo y el presente, comparto mi experiencia, hablo de mí misma, de mis amigos, de las personas que se han ido, tengo la sensación de que les debo algo, debo transmitirles su recuerdo a los que vienen detrás. Este blog es ahora toda mi vida. Sin el blog, no hay nada. Es lo que me mantiene viva. Tengo prisa por decir esto y lo otro, y lo de más allá. Dmitri Lomonósov también piensa que está obligado a transmitir a los jóvenes "lo que no está escrito ni se ha contado, lo que quedaría en la nada." Llevan sus diarios para que les recuerden aquellos a quienes amaron y a ellos mismos. Ellos también están tratando de dejar su huella en la realidad virtual, donde no existe la muerte. Tal y como escribe en su blog la pensionista de 72 años de la región de Kursk, Galina Korshunkova, sobre su difunto marido: "La última cosa que leímos juntos, fue el soneto 146 de Shakespeare: '¡Devora tú a la Muerte y no la nutras, pues si ella muere, no podrás morir!

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies